MEF: Economía peruana habría crecido 2.5% en el 2017
Impulsada por demanda interna

ANDINA/Carlos Lezama
La ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, estimó hoy que la economía peruana habría alcanzado un crecimiento de 2.5% en el 2017 impulsada por la demanda interna, que en el segundo semestre del año pasado tomó fuerza.
Publicado: 30/1/2018
“Hoy día estamos creciendo en base a la demanda interna, es decir, inversión pública y privada, y cerraríamos el 2017 con una expansión de 2.5%”, afirmó a RPP.
En ese sentido, destacó que la inversión pública presenta importantes avances y el avance físico de obras, que es un indicador claro de cómo ha cerrado la inversión pública, crece a un ritmo de 19% en términos reales.
“También tenemos que el consumo interno de cemento está básicamente creciendo a 8.7%, según cifras del Banco Central, y los créditos de consumo también lo hacen casi a un nivel de 9%”, agregó.
Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) del país crecía en los últimos años en base a los sectores primarios, consecuencia de las grandes inversiones que se hicieron en minería en los años anteriores, pero ahora es impulsado por la demanda interna.
Indicó que en el 2017 se pudo haber crecido más, pero los efectos de la corrupción fueron dramáticos, a lo que se sumó el impacto del Fenómeno El Niño costero.
Empleo formal
Por otra parte, señaló que la creación de empleo formal ha revertido en el último trimestre del 2017 una tendencia negativa y para continuar con la generación de mayores puestos de trabajo es importante apuntalar la inversión privada a todo nivel.
“Lo que vemos es que después de casi cuatro años, el último trimestre (2017) ya fue positiva, pero no todo lo positiva que queríamos, estamos apuntalando muchos temas en ProInversión, hemos sido bastante exitosos en las adjudicaciones de energía y banda ancha”, dijo.
Proyectos
Sin embargo, refirió que los proyectos grandes en infraestructura no han crecido a la velocidad que esperaba, por efectos de El Niño costero y los temas de corrupción asociados al caso Lava Jato.
“Las entidades públicas claramente tuvieron problemas también para aprobar en el ámbito de un ambiente de sospecha muy grande, si uno le suma todo el tema de Lava Jato más todos los temas de corrupción, en un sector clave como es construcción, se ve que buena suerte no hemos tenido”, explicó.
De otro lado la titular del Ministerio de Economía y Finanzas destacó que la recaudación tributaria también creció por encima del 7.5% en diciembre 2017.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 30/1/2018
Noticias Relacionadas
-
MEF autoriza transferencia de S/ 800,000 para Consejo Nacional de la Magistratura
-
MEF aprueba traspaso de S/. 28.2 millones a regiones para educación
-
MEF incluye a fondos de inversión en lista de exonerados del pago de IGV
-
MEF: Se adjudicarán proyectos por cerca de US$ 5,000 millones en 2018
-
MEF afirma que economía peruana ha entrado a un ciclo alcista
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra