MEF dicta medidas para mantener cadena de abastecimiento en el país
Ante la prórroga del Aislamiento Social Obligatorio

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó hoy la prórroga de la suspensión de plazos de procedimientos de selección en materia de abastecimiento, ello ante la extensión del Aislamiento Social Obligatorio hasta el 12 de abril.
Publicado: 31/3/2020
De acuerdo con la Resolución Directoral 002-2020-EF-54.01 publicado en el Diario Oficial El Peruano, la norma busca hacer viable el abastecimiento público dentro del país.
Medidas
En ese sentido, prorrogó por 13 más, a partir del 31 de marzo de 2020, el cómputo de los plazos de:
a) Los procedimientos de selección convocados con anterioridad al 16 de marzo de 2020, en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento y los demás regímenes de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Ello con excepción de aquellos relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19).
b) El perfeccionamiento de los contratos que deban celebrarse en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento y los demás regímenes
de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Ello con excepción de aquellos relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19).
c) Tramitación de los procedimientos administrativos sancionadores a cargo del Tribunal de Contrataciones del Estado, a que se refiere el Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento.
Asimismo, suspende, hasta el 12 de abril, la convocatoria de procedimientos de selección en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°30225 y su Reglamento y los demás regímenes de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de Abastecimiento.
Ello con excepción de aquellos procedimientos relacionados con la obligación de garantizar lo dispuesto en el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, para la prevención de la propagación del Coronavirus (COVID-19).
Más en Andina:
Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru): 1.2 millones de peruanos podrán retirar 100% de sus fondos en AFP.?? https://t.co/d1j1ERIDnP pic.twitter.com/AvxdRrtpnK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 31, 2020
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 31/3/2020
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Midis articulará la implementación de la estrategia para reducir la pobreza urbana
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Presidenta Dina Boluarte rinde homenaje a Virgen del Carmen
-
"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"
-
INEI Censo 2025: ¿cuál es el siguiente paso si fuiste seleccionado para censista?