MEF designa equipo técnico para conformar “Mesa Ejecutiva de Innovación”
Será instalada dentro de 10 días

Cortesía
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó el equipo técnico de trabajo denominado “Mesa Ejecutiva de Innovación”, con el objetivo de impulsar acciones en los temas de innovación y emprendimiento, a fin de contribuir con mejorar los niveles de competitividad del país.
Publicado: 31/12/2018
Según la resolucion ministerial 449-2018-EF/10 la “Mesa Ejecutiva de Innovación” de naturaleza temporal, está conformada por el titular o un representante del: MEF; la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); el Ministerio de la Producción; el Ministerio de Educación; y el Ministerio de Agricultura y Riego.
Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec); el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi); y el Instituto Tecnológico de la Producción.
Asimismo, el Instituto Nacional de Innovación Agraria; el Instituto Nacional de Calidad (Inacal); la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide); el Instituto de la Amazonía Peruana; la Pontificia Universidad Católica del Perú; la Universidad Cayetano Heredia; y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
De igual manera, la Universidad del Pacífico; la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional Agraria La Molina; la Sociedad Nacional de Industrias; la Asociación de Exportadores; la Cámara de Comercio de Lima; y Ciudadanos al Día – CAD.
“Entre los miembros de la Mesa eligen por acuerdo mayoritario a su presidente”, precisa el MEF mediante la resolución.
En ese sentido, establece que las entidades públicas y privadas que conforman la “Mesa Ejecutiva de Innovación” deberán acreditar a sus representantes, titular y alterno, ante la Secretaría Técnica de la citada Mesa Ejecutiva. Ello en un plazo de cinco días hábiles contados desde el miércoles 2.
Asimismo, señala que los integrantes del Equipo Técnico ejercen el cargo ad honorem y deben cumplir y contribuir de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades y barreras, así como en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación, entre otros aspectos.
Ello con la finalidad de favorecer el desarrollo y la competitividad, en aras del interés público.
Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica de la “Mesa Ejecutiva de Innovación” está a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, o su representante, y con el soporte de la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Viceministerio de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción.
Ellos brindarán el apoyo administrativo y técnico, según corresponda, necesario para el desarrollo y cumplimiento del objeto de la citada Mesa Ejecutiva.
Colaboración de profesionales
La “Mesa Ejecutiva de Innovación” contará con la colaboración de profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas.
Ellos brindarán asesoramiento y apoyo, profesional y técnico, necesario para el funcionamiento, gestión e implementación de los aspectos que se requieran, así como para el seguimiento de las acciones que correspondan y las demás materias que se aborden en la citada Mesa Ejecutiva.
Participación de invitados
La “Mesa Ejecutiva de Innovación” podrá invitar a participar de las reuniones o sesiones de la misma, a otros representantes o especialistas del sector público o privado, cuando se considere conveniente para abordar temas concretos o específicos.
Financiamiento
La aplicación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. Cada Pliego Institucional asume los gastos que pudiera generar el ejercicio de las funciones de sus representantes.
Instalación
La “Mesa Ejecutiva de Innovación” se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles, contados desde el 1 de enero.
Más en Andina
Construcción, servicios, industria y comercio impulsaron la economía https://t.co/TCD87vvpDM pic.twitter.com/6VDeeRpv3L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 31/12/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico