MEF: avanza proyecto de ley que regularizará negociación colectiva
Para ello se ha conformado un grupo de trabajo que aliste propuesta legislativa

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. ANDINA/Vidal Tarqui
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, reiteró hoy, al igual que en días pasados, que la negociación colectiva será regulada vía proyecto de ley, para ser debatido y aprobado por el Congreso.
Así lo manifestó hoy ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República.
Publicado: 2/10/2018
Indicó que el Decreto Legislativo 1442 emitido en las facultades legislativas tiene otro propósito, y no tiene nada que ver con la negociación colectiva.
Señaló que si bien el Ejecutivo tenía la potestad de regular la negociación colectiva en el marco de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, se decidió hacerlo vía un proyecto de Ley.
En ese sentido, indicó que se ha conformado un grupo de trabajo liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros y se trabaja con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y los gremios sindicales.
"Ya se han realizado dos reuniones con los gremios, y para este viernes se tiene prevista otra reunión", anunció.
"El propósito es explicarles el proyecto de ley que se está trabajando y una vez que los gremios sindicales se sientan cómodos con el proyecto de ley, lo podamos remitir al Congreso para que siga su trámite. Nosotros no estamos prohibiendo la negociación colectiva”, afirmó.
El ministro Oliva ratificó la decisión del Ejecutivo de normar la negociación colectiva, tal como establece una sentencia del Tribunal Constitucional, pero busca recoger diferentes opiniones, a través de su discusión en el Congreso.
Más en Andina:
Asociación de AFP: Rentabilidad de fondos cerrará en terreno positivo en 2018 https://t.co/K2UI52LoDJ pic.twitter.com/xOaQQN0sVA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 2/10/2018
Noticias Relacionadas
-
MEF: proyecto de reforma del canon será consensuado con el Congreso
-
MEF: Presupuesto Público seguirá creciendo al ritmo del PBI en próximos años
-
MEF: Gobierno fortalece y moderniza Gestión de Recursos Humanos
-
MEF: Perú tendría déficit de 1% de PBI antes del 2021 con mejor recaudación
-
MEF aprueba operación de endeudamiento externo con el BID
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH