Más de 10,000 usuarios de Pensión 65 viven en comunidades amazónicas
Padrón de pagos identifica que viven en 1,860 centros poblados
Más de 10,000 usuarios de Pensión 65 viven en comunidades amazónicas. ANDINA/Difusión
Un total 10,820 usuarias y usuarios de 1,860 centros poblados amazónicos ubicados en 11 regiones del país, forman parte del padrón marzo-abril del Programa Nacional de Asistencia Solidaria- Pensión 65, cuyos pagos se iniciaron hoy, se informó.



Publicado: 16/4/2018
Según el programa social, a escala nacional Pensión 65 hará efectivo el segundo pago del presente año, en 1,874 distritos, a un total de 541,240 usuarias y usuarios extremo pobres, calificación otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares –Sisfoh).
Los adultos mayores a partir de los 65 años de edad, quienes conforman las comunidades indígenas amazónicas, se encuentran debidamente identificados en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, y por tanto, acceden a la subvención económica que el Estado les brinda bimestralmente.
Las modalidades para que el Estado pueda acercarse a la población vulnerable que habita zonas muy alejadas, fueron implementadas tras identificar a adultos mayores que invertían altos costos en tiempo y dinero para trasladarse a las agencias bancarias.
La entrega del abono de 250 soles se realizará mediante dos modalidades: a partir de hoy, lunes 16 de abril, podrán hacerlo a quienes les corresponde en agencias del Banco de la Nación, el 80 por ciento de usuarios, y desde el 15 de mayo, tienen previsto arribar a las zonas más recónditas, las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), el 20 por ciento de usuarios.
Una de las alternativas para llegar a las comunidades indígenas, son las Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad (PIAS) y, para ello, Pensión 65 trabaja articuladamente con la Marina de Guerra del Perú, el Banco de la Nación y otros sectores del Estado.
Por ejemplo, en la selva en Loreto, a través de las PIAS la cobertura alcanza los distritos de Napo, Mazán y Torres Causana, en la cuenca del río Napo (PIAS Napo); Putumayo, Yaguas, Rosa Panduro y Teniente Manuel Clavero (PIAS Putumayo I y II), y del distrito de Morona (PIAS Morona).
Pensión 65 cuenta con 269,985 usuarias y usuarios en las zonas rurales de todos los departamentos del país, de acuerdo a las cifras del padrón marzo-abril.
Así, registra 47,904 afiliados en zonas de frontera; 22,893 en distritos del VRAEM; así como 11,726 en el Alto Huallaga.
Trabajo articulado con diversas instituciones
Respecto a la atención en las agencias bancarias y para que evitar la innecesaria formación de colas, Pensión 65 coordina la difusión de los lugares y fechas de pago a sus afiliados, en los 24 departamentos del país, con las municipalidades, la Defensoría del Pueblo, la Oficina Nacional de Gobierno Interior, el Sistema Integral de Salud y el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, entre otros organismos.
De acuerdo al último padrón, los departamentos de Cajamarca (61,777 usuarias/usuarios); Puno (56,302), Piura (43,492) y Cusco (36,196) registran las cifras más altas de afiliados del Programa Pensión 65.
El Programa recuerda a sus afiliados que a partir de la fecha de inicio de los pagos, podrán acercarse al Banco, cualquier día del mes a cobrar su pensión, y disponer del efectivo, inclusive después del cronograma establecido.
Asimismo, recomienda que si una usuaria o usuario se encontrara mal de salud, sus familiares gestionen, mediante una carta poder, la forma de pago.
Más en Andina:
Revelan identidad de cadáveres rescatados luego de naufragio en Chimbote https://t.co/W38kDOqqbp pic.twitter.com/RPyXZjCobW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de abril de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 16/4/2018
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho