Magistrados y personal auxiliar del Poder Judicial tomarán vacaciones en febrero
Del 1 de febrero al dos de marzo, pero continuarán atendiendo órganos jurisdiccionales de emergencia

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó disponer las vacaciones del año judicial 2018 para jueces y personal auxiliar desde el 1 de febrero al 2 de marzo de 2018.
Publicado: 17/12/2017
Para ello serán dictadas las medidas complementarias que aseguren el adecuado y permanente funcionamiento de los órganos jurisdiccionales a nivel nacional.
Esta disposición está basada en la Resolución Administrativa N 340-2017-CE-PJ, la misma que refiere que durante el mes programado para las vacaciones funcionarán los siguientes órganos jurisdiccionales de emergencia:
- La Corte Suprema de Justicia de la República a través de una mesa de partes que recibirá los asuntos correspondientes a las materias Civil, Penal y de Derecho Constitucional y Social.
- Las cortes superiores a través de las salas y juzgados que sus presidentes designen como órganos de justicia.
En el caso de la Corte Superior de Lima, funcionarán sus Salas Liquidadoras, Salas Penales de Apelaciones, Juzgados de Investigación Preparatoria y Juzgados Penales Unipersonales.
Asimismo, sus órganos jurisdiccionales de Flagrancia, Omisión de Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad o Drogadicción.
Todas estas instancias programarán su rol de vacaciones para jueces y personal auxiliar teniendo en cuenta los plazos procesales de los expedientes a su cargo y la necesidad de servicio, dando cuenta al Consejo Ejecutivo sobre las acciones al respecto.
Sin parar
Las cortes continuarán recibiendo y tramitando los procesos a su cargo, además atenderán de manera exclusiva durante el periodo de vacaciones, las materias Penal, Civil, Familia, Laboral.
También aquellos casos que los jueces de acuerdo a su facultad consideren de urgente atención en materia Contencioso Administrativa, Constitución, Previsional, entre otras.
Los jueces que trabajen del 1 de febrero al 2 de marzo de 2018 harán uso de sus vacaciones, según las necesidades del servicio, entre los meses de abril a noviembre del mismo año, previa autorización del Consejo Ejecutivo.
Estas autoridades designarán al personal mínimo necesario para el eficaz funcionamiento de los órganos jurisdiccionales de emergencia.
De otro lado, las audiencias, informes orales y otras actuaciones judiciales fijadas para el mes de vacaciones, que carezcan de carácter de urgencia, serán reprogramadas de oficio de forma preferente para el mes de marzo de 2018.
También en Andina:
Autorizan al @ImarpePeru pesca exploratoria del recurso bacalao de profundidad https://t.co/xENFOY4Lqy pic.twitter.com/mmRbnwV2k3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de diciembre de 2017
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 17/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria