Lambayeque: Gobierno declara el estado de emergencia en Tumán
A consecuencia de los actos de violencia
ANDINA
El Ejecutivo declaró hoy el estado de emergencia, por 30 días calendario, en Tumán, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, a fin de evitar actos de violencia o cualquier ilícito penal que pudiera cometerse en dicho distrito a causa del conflicto sobre la administración de la empresa azucarera.

Publicado: 13/6/2017
Así lo precisa el Decreto Supremo Nº 064-2017-PCM, publicado en la víspera en una Edición Extraordinaria del boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma precisa que la La Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) mantendrán el control del orden interno en Tumán.
El D.S. indica que la medida extraordinaria se adoptó a consecuencia de los actos contrarios al orden interno que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades de la población distrito de Tumán, resultando necesario adoptar las medidas constitucionalmente previstas para restablecer el orden interno.

Asimismo, se precisó el uso de la fuerza en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el uso de la fuerza.
La norma subraya que durante este estado de emergencia, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.
En la víspera, trabajadores de la empresa Tumán volvieron a protagonizar actos de violencia en contra de una nueva administración judicial en la citada azucarera. Ellos se enfrentaron al contingente de la Dinoes que se encuentra en el distrito para brindar seguridad en las oficinas de la empresa donde se encuentra instalado el directorio del Grupo Oviedo.
El último enfrentamiento se produjo en el anexo de Calupe. Los actos de violencia culminaron con un saldo de cinco heridos. Los trabajadores y accionistas se enfrentaron a la policía con avellanas y cohetes, la policía intentó dispersar a los manifestantes disparando bombas lacrimógenas.
El Decreto Supremo Nº 064-2017-PCM es refrendado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynksi; y lleva la firma del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi; y de los ministros de Defensa, Jorge Nieto; de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello; y del Interior, Carlos Basombrío.
(FIN) RFA/MAO
Publicado: 13/6/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias