Ingenio escolar: estudiantes de Pasco reutilizan envases de alimentos de Qali Warma
Elaboran recursos educativos con este material para enfrentar el cambio climático

Esta iniciativa de convertir cartones y latas en recursos educativos ha evitado que más de 100 envases de alimentos, recibidos cada mes como parte del servicio alimentario del programa social lleguen a parar a los vertederos.
En la selva de Pasco un grupo de escolares reutilizan los envases de los alimentos que reciben del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para convertirlos en material educativo y enfrentar el cambio climático.

Publicado: 5/12/2019
Esta iniciativa de convertir cartones y latas en recursos educativos ha evitado que más de 100 envases de alimentos, recibidos cada mes como parte del servicio alimentario del programa social lleguen a parar a los vertederos.
Esta iniciativa se practica en 40 instituciones educativas de las 1373 que reciben el servicio alimentario escolar en la región Pasco. Las ideas ciudadanas son motivadas también con charlas que ofrece Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, durante sus visitas de supervisión a los colegios.

Una de las instituciones educativas que practica la reutilización de residuos es “Huellitas del Futuro”, del distrito de Constitución, en Oxapampa, Pasco; de forma tal que disminuyen la presión sobre los recursos naturales y la emisión de CO2. Así, se contribuye a proteger el medioambiente.
Los estudiantes elaboran muñecos articulados para aprender a identificar las partes del cuerpo humano. Igualmente, tableros de latas que enseñan operaciones básicas, pizarras caseras, maceteros, útiles de escritorio y hasta juguetes.

La COP 25 busca movilizar al compromiso mundial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las acciones que recomienda la Organización de las Naciones Unidas es la reutilización de envases que hoy ponen en práctica los escolares de distintos colegios de Pasco.
También lea:
Otra de las acciones son los planes de manejo de residuos sólidos, ejecutados por los proveedores de alimentos y que el programa supervisa.
Más en Andina:
Lambayeque aspira a convertirse en una zona ideal para los cafés especiales https://t.co/0S6AzvGa7S pic.twitter.com/KfrVJtWB0Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 5, 2019
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 5/12/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?