INEI: precios al consumidor a nivel nacional subieron 0.18% en enero de 2018
Huancavelica, Huánuco y Trujillo registraron mayores alzas

Suben precios a nivel nacional. ANDINA/Héctor Vinces
En enero de 2018, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó 0.18%, siendo las ciudades con mayor alza, Huancavelica, Huánuco y Trujillo, señaló hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
Publicado: 1/2/2018
Señaló que la inflación de enero alcanzó el 0.18% debido al incremento de precios en los grandes grupos de consumo como Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.64%), Otros Bienes y Servicios (0.47%) y Alimentos y Bebidas (0.39%).
Asimismo subieron Muebles y Enseres (0.31%), Enseñanza y Cultura (0.10%), Cuidado y Conservación de la Salud (0.07%), y Vestido y Calzado (0.05%). En tanto que, Transportes y Comunicaciones disminuyó en 0.72%.
Por ciudades
Durante el mes de análisis, 22 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor presentaron aumento de precios, debido principalmente al alza en las tarifas de energía eléctrica, el incremento de precios en pescados y mariscos, y pollo eviscerado, entre otros productos.
Las variaciones más altas se registraron en las ciudades de Huancavelica (0.86%), Huánuco (0.71%) y Trujillo (0.69%), y las que disminuyeron sus precios fueron Chachapoyas (-0.32%), Tarapoto (-0.20%), Moyobamba (-0.13%) y Chiclayo (-0.08%).
Precios al por mayor
En enero de 2018, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0.26%, explicado por el incremento en los precios de los productos nacionales: pecuarios (pollo en pie y ganado vacuno), pesqueros (jurel y bonito), y los productos manufacturados (petróleo diesel, gasohol y planchas de acero).
Este comportamiento fue atenuado por la reducción de precios de los productos agrícolas (limón, tomate y cebolla).
Del mismo modo, subieron los precios de los productos importados agrícolas (trigo y maíz amarillo duro) y los manufacturados (petróleo diesel y abonos nitrogenados).
Maquinaria y equipos
En tanto, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipos, que mide las variaciones de los precios de los bienes de capital de origen nacional e importado, durante enero de 2018, se redujeron en 0.49%, influenciado principalmente por la caída del tipo de cambio.
Los bienes importados que bajaron de precio fueron maquinaria y equipo para el transporte (camioneta pick up y vehículos automotores para el transporte de personas), y en los bienes de origen nacional bajaron los precios de las herramientas para la agricultura (lámpara, y bebederos).
Materiales de construcción
De otro lado, los precios de los materiales de construcción de Lima Metropolitana en enero de 2018 crecieron 0.11%, incidiendo principalmente los productos metálicos (alambre negro y varillas de construcción), los aglomerantes, maderas, suministros eléctricos y las estructuras de concreto.
Estos fueron atenuados por la reducción de precios de los agregados, vidrios, mayólicas y mosaicos, así como por los tubos y accesorios de plástico. Cabe señalar, que los ladrillos no reportaron variación en sus precios.
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 1/2/2018
Noticias Relacionadas
-
INEI: PBI creció 2.5% en tercer trimestre e inversión privada 4%
-
INEI: precios al consumidor a nivel nacional subieron 1.50% en 2017
-
INEI: Importación de bienes de capital crece 12.4 % en noviembre 2017
-
Precios al consumidor en Lima se incrementaron 0.13% en enero de 2018
-
Consumo interno de cemento se incrementó 6.67% en diciembre de 2017
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Alejandro Toledo: hoy se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela