Indecopi recomienda pagar multas pendientes ante subida de la UIT para 2023
Pasará de valer 4,600 soles a 4,950 soles a partir del 1 de enero

Sede central del Indecopi. ANDINA/Difusión.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), recomendó hoy el pago de las multas pendientes, ante el incremento del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el 2023.
Publicado: 27/12/2022
Refirió que el 24 de diciembre último, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó incrementar el valor de la Unidad Impositiva Tributaria a 4,950 soles a partir del 1 de enero del 2023.
“El Indecopi recuerda a todas aquellas empresas o personas que hayan sido multadas por infracciones cometidas contra las normas de su competencia, que hasta el 31 de diciembre pueden pagar dichas sanciones aplicando el valor actual de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), ascendente a 4,600 soles”, precisó.
A partir del 1 de enero de 2023 regirá el nuevo valor de la UIT de 4,950 soles, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 309-2022-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano el 24 de diciembre.
De esta manera, una multa ascendente a 1 UIT se pagará con 4,600 soles hasta este año, pero de no hacerlo, desde el 1 de enero de 2023 la deuda se actualiza a 4,950 soles, es decir se incrementa en 350 soles.
La entidad detalla que pueden pagar sus multas a través de las siguientes entidades financieras:
1) Banco de Crédito del Perú: Agencias y medios virtuales (Pago de Servicios > Instituciones > Indecopi > Multas > CUM asignado).
2) Banco BBVA Perú: Agencias y medios virtuales (Pagar Servicio > Indecopi-Multas > CUM asignado).
3) Banco de la Nación: Agencias (indicando el Código de Transacción 3711 y el CUM asignado) y Págalo.pe (Indecopi > CUM asignado).
Para mayor información pueden escribir a los siguientes correos:
Unidad de Finanzas y Contabilidad: controldemultas@indecopi.gob.pe
Unidad de Ejecución Coactiva (en caso tenga un expediente coactivo en trámite): ejecucion@indecopi.gob.pe
Finalmente, invocamos a todos los agentes económicos a seguir respetando las normas que protegen al consumidor, la libre y leal competencia en el mercado y los derechos de propiedad intelectual, y así eviten incurrir en infracciones que afecten a los consumidores y a la ciudadanía en general.
Más en Andina:
?? Ampliación de Reactiva Perú y Fondos de Apoyo Empresarial ayudará a mypes en situación difícil por pandemia, coyuntura económica y manifestaciones violentas, señala Perucámaras.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 27, 2022
?? https://t.co/KLjKlyxwFP pic.twitter.com/WawkXlnCPp
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 27/12/2022
Las más leídas
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Temblor hoy en Perú, lunes 14 de julio: sismo de magnitud 3.5 se registra en San Martín