Gobierno tendrá pavimentada el 91% de la Red Vial Nacional al 2021
Representa 24,532 kilómetros en todo el país

ANDINA/Difusión
El objetivo del Gobierno es lograr la pavimentación del 91% de la Red Vial Nacional al 2021, con la cobertura de 24,532 kilómetros, señaló hoy la viceministra de Comunicaciones, Rosa Nakagawa.
Publicado: 19/11/2018
Indicó que la Red Vial Nacional comprende 26,976 kilómetros, de los cuales 20,368 kilómetros se encontraban asfaltados al cierre del 2017.
Asimismo, refirió que entre enero y octubre del presente año se avanzó con 870 kilómetros pavimentados y se espera sumar 1,124 kilómetros asfaltados al cierre del 2018.
“En cuanto al transporte terrestre nuestro objetivo al 2021 es pasar del 78% de la Red Vial Nacional pavimentada al 91%”, subrayó.
Así lo manifestó durante su participación en el Foro Anual de Infraestructura, Energía y Minería, organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham).
Red Vial Nacional
La viceministra Nakagawa explicó que la Red Vial Nacional está conformada por tres ejes longitudinales y 20 ejes transversales, de los cuales 6,693 kilómetros están concesionados.
Detalló que los ejes longitudinales de la costa comprenden 2,636 kilómetros, en la sierra 3,514 kilómetros, en la selva 1,821 kilómetros; mientras que los ejes transversales cubren 8,954 kilómetros, y por su parte las variantes y ramales representan 10,051 kilómetros.
También precisó que la vía longitudinal de la sierra se encuentra pavimentada al 96% (3,386 kilómetros) y hay tres proyectos que suman 128 kilómetros, los cuales completarán el 100% de la vía.
Asimismo, la longitudinal de la selva está pavimentada al 91% (1,655 kilómetros) y también con tres proyectos que comprenden 166 kilómetros, se logrará tener el 100% de la vía asfaltada.
Red Vial Subnacional
De otra parte, refirió que la Red Vial Subnacional comprende 139,973 kilómetros, divididos en la Red Vial Departamental (RVD) con 27,481 kilómetros y la Red Vial Vecinal (RVV) con 112,492 kilómetros.
En el caso de la RVD precisó que solo 3,714 kilómetros están asfaltados y 23,767 kilómetros no están pavimentados; y en la RVV detalló que solamente 1,884 kilómetros están asfaltados y 110,608 kilómetros no están pavimentados.
Puentes
De otro lado, señaló que la meta del Gobierno es tener 700 puentes (entre modulares y definitivos) construidos al 2021.
Indicó que en el periodo enero-octubre del presente año se completó la construcción de 55 puentes modulares en Puno, Ayacucho, Ancash, Piura, Junín, Arequipa, La Libertad, Lima, Huánuco y Amazonas.
Asimismo, estimó sumar a fin de año siete puentes modulares y seis definitivos adicionales. Para el 2019, esperan completar 246 puentes (146 definitivos y 100 modulares) para superar el 62% de la meta.
Más en Andina:
Apoyo: Reducción de informalidad aportaría un punto al crecimiento del PBI https://t.co/ufczKumQEn pic.twitter.com/xdxtAHjBli
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de noviembre de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 19/11/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita