Gamarra iniciaría producción textil a puerta cerrada a finales de próxima semana
Produce elaboró protocolo sanitario de operación

Foto: ANDINA/Difusión
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, estimó que a finales de la próxima semana se podrían iniciar las actividades de producción textil a puerta cerrada en el emporio de Gamarra, ubicado en el distrito de La Victoria.
Publicado: 27/5/2020
Así lo dio a conocer esta mañana, durante una inspección que realizó en la zona, junto al Ministro de Defensa, Walter Martos; el ministro del Interior, Gastón Rodríguez y el alcalde de La Victoria, George Forsyth.
Barrios indicó que, desde hace varias semanas, su sector viene trabajando articuladamente con el conglomerado de Gamarra y como resultado se ha elaborado el protocolo sanitario de operación, que sería publicado en los próximos días.
Calculó que serán aproximadamente 5 mil talleres que estarían en este proceso que será liderado por la municipalidad de La Victoria, entidad responsable de definir los aforos, para cada uno de las edificaciones que conforman el damero.
“Tenemos la necesidad como país de que Gamarra produzca, pues sabemos de su gran poder a nivel textil”, señaló.
Indumentaria
Mencionó que las empresas de este emporio textil producirán la indumentaria de protección requerida por la población cuando se levante la cuarentena.
“Este inicio de operaciones a puerta cerrada incluirá a talleres, tiendas de telas y todo lo que conlleva la línea de producción textil. El funcionamiento será de manera ordenada, en coordinación con la municipalidad y las fuerzas del orden”, precisó.
Para ello, se implementarán puertas de ingreso y salida, señalética, entre otras medidas, tal como se trabajó con la estrategia de mercados.
Retiro de mercadería
Durante el trabajo de campo realizado hoy en Gamarra, los titulares de Produce, Defensa y Mindef, anunciaron que se acordó con la municipalidad de La Victoria que los comerciantes retiren de manera ordenada su mercadería y maquinarias.
Ello a fin de que puedan trabajar desde casa y ofrecer sus productos a través del comercio electrónico.
“Ayer sostuvimos reuniones con todos los sectores y en coordinación con el alcalde de La Victoria, hemos acordado esta medida y en el lapso aproximado de una semana podrán retirar sus productos y venderlos vía comercio electrónico, que hoy está permitido. La municipalidad liderará este proceso”, manifestó Barrios.
Actualmente, parte del conglomerado empresarial cuenta con una plataforma online para la comercialización de sus productos.
Adicional a esto, Produce a través del Programa Nacional Tu Empresa, iniciará capacitaciones sobre uso de herramienta digitales y se va a otorgar facilidades para que puedan ofrecer sus productos en una plataforma digital y realizar convenios con market place.
Más en Andina:
??Ministerio de Trabajo publicó los requisitos de la Declaración Jurada que permitirá a las personas en grupos de riego de contraer covid-19, concurrir a trabajar o prestar servicios https://t.co/t7nPnk9CDS pic.twitter.com/hhoaMTCF3B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2020
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 27/5/2020
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]