Frente de Defensa rechaza acción de amparo y apuesta por concesión portuaria de Salaverry
Medida cautelar fue presentada por dirigente de Fentenapu, Leopoldo Ortiz

El Frente de Defensa para el Desarrollo del Puerto de Salaverry rechazó la acción de amparo, presentada por la congresista María Elena Foronda, y el dirigente del Fentenapu, Leopoldo Ortiz, para suspender la firma del contrato de concesión del puerto de Salaverry, previsto para este lunes 20 de agosto. ANDINA/Difusión
El Frente de Defensa para el Desarrollo del Puerto de Salaverry rechazó la acción de amparo, presentada por el dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (Fentenapu), Leopoldo Ortiz, para suspender la firma del contrato de concesión del puerto de Salaverry, previsto para este lunes 20 de agosto.


Publicado: 18/8/2018
En un documento dirigido al presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Edgar Garrido Patiño, los dirigentes del Frente de Defensa para el Desarrollo del Puerto de Salaverry lamentan que esta medida cautelar haya sido presentada de manera inconsulta a dicha organización y advierten que pone en riesgo la modernización de dicho terminal portuario.
El Frente de Defensa refiere que desde que fue declarada de interés nacional la concesión del puerto de Salaverry, el 4 de agosto del 2017, se conformó una mesa de diálogo integrada por el alcalde distrital, Félix Campaña Silva; el congresista por La Libertad, Elías Rodríguez Zavaleta; y presidida por el presidente del directorio de la APN, Edgar Garrido Patiño.
Indicó que tras las reuniones sostenidas el 13, 20 y 27 de setiembre del año pasado, la mesa de diálogo concluyó que en el contrato de concesión se considerará a los trabajadores de la Ley 27866, registrados en Enapu y que hayan laborado hasta el 4 de agosto de 2017.
Asimismo, el futuro concesionador está obligado, cuando haya necesidad de mayor demanda de mano de obra, utilizar los servicios de los trabajadores portuarios eventuales, inscritos en el padrón de cada sindicato de estibadores y trabajadores del puerto de Salaverry, hasta el 4 de agosto de 2017.
También se acordó que el concesionador respetará la última negociación colectiva vigente a la firma del contrato.


Los dirigentes del Frente de Defensa sostienen que en todo momento ha primado el diálogo alturado que ha traído como consecuencia final la tranquilidad de los trabajadores.
Finalmente, los dirigentes advierten que si como consecuencia de la acción de amparo no se llega a firmar el contrato de concesión, los integrantes del Frente de Defensa podrían tomar medidas de fuerza, responsabilizando de ello al dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (Fentenapu).
“Por lo expresado, nuestro Frente ha realizado consulta con las bases y, si como consecuencia de la medida cautelar, no se firmara el contrato aquí en nuestro puerto, el 20 de agosto del presente año, tomaremos medidas de fuerza cuyo responsable será el dirigente Ortiz”, concluye el documento enviado al presidente de la APN.
Los firmantes del documento son Jorge Linares Sotero (presidente), Juan Camilo Casusol García (secretario general del Sindicato de Trabajadores del Puerto de Salaverry), Alejandro Loyola Córdova (secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Enapu-Sitenapu).
(FIN) LZD/
Publicado: 18/8/2018
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol