Fallo de Corte IDH se emitió antes de agotar fuero interno, cuestiona Del Castillo
Considera que no habría problema si se desacata resolución

Foto: ANDINA/Dante Zegarra.
El legislador del Apra, Jorge del Castillo, cuestionó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ordenó al Congreso archivar el proceso contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC), porque se emitió antes de agotarse el fuero interno en el Perú.
Publicado: 12/2/2018
Explicó que, de acuerdo a los procedimientos de la justicia supranacional, es necesario agotar primero los procesos internos en el país de origen, hecho que en este caso aún no se ha producido, pues no ha concluido el análisis de la acusación constitucional contra los vocales del TC en el Congreso.
Según informó, su bancada parlamentaria está discutiendo criterios respecto al fallo de la Corte IDH, con la finalidad de adoptar una posición oficial.
“Hay voces… hay que salir de la Corte, hay que desconocer el fallo. Una cosa es la crítica y otra la posición que se debe tomar frente a la Corte y ante el fallo… siempre habrá un recurso, una aclaración, revisión, siempre hay formas jurídicas para revisar el asunto”, expresó.
El pasado jueves 9 de febrero, la Corte IDH dispuso el archivamiento del procedimiento seguido contra los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña, Manuel Miranda Canales, Marianella Ledesma Narváez y Carlos Ramos Núñez.
Noobstante, Del Castillo consideró que no habría mayores consecuencias si no se acata la disposición de la Corte IDH en este caso.
"Parece que no hay mayores consecuencias en caso de no cumplir algo. Hasta fallos de la Corte de La Haya no se han cumplido. Pero tampoco hay que decir que no pasa nada, hay que interesarse", explicó.
Refirió que el Estado peruano debe preocuparse más por enviar a verdaderos equipos de defensa ante la Corte IDH a fin de enfrentar casos en su contra.
También dijo estar en contra de un eventual fallo que ordene el retorno a la cárcel del expresidente Fujimori.
"Movería mucho el ambiente político ¿Cómo pueden los juristas evaluar un examen médico que determina una condición?", se preguntó.
(FIN) CVC/CCR
JRA
Más en política:
Confiep pide reflexión al Congreso y aprobar reemplazo de D.U. 003 https://t.co/tLUSb0tH6U pic.twitter.com/nSdWggDghQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de febrero de 2018
Publicado: 12/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Congresista Montenegro afirma que fallo de Corte IDH debe ser acatado
-
Sheput pedirá a voceros dar prioridad a proyecto que reemplaza DU003
-
Junta de Portavoces se reúne hoy para tratar resolución de Corte IDH
-
Perú y Australia firman Tratado de Libre Comercio
-
Ferreyros: TLC con Australia es el más ambicioso acuerdo bilateral firmado por el Perú
-
Presidente Kuczynski realizó visita inopinada a Comisaría de Canto Rey
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Perú: exportaciones mineras suman US$ 17,530 millones en primer cuatrimestre
-
Cardenal Carlos Castillo señala que no debe permitirse "cualquier reforma" del PJ
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará