Exportaciones de la cadena textil-confecciones alcanza los US$ 585 millones
En primeros cuatro meses de este año, monto es mayor en 35.4% respecto al mismo periodo del 2021

Industria textil. ANDINA/Difusión
Las exportaciones de la cadena textil-confecciones sumaron 585 millones 560 mil dólares en los primeros cuatro meses del 2022, reflejando un incremento de 35.4% respecto al mismo periodo del 2021 (432 millones 511 mil dólares), indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 20/6/2022
Asimismo, refirió que este resultad, aún no alcanza el récord histórico que se alcanzó en el 2012 de 665 millones 895 mil dólares.
Por ese motivo y a fin de fortalecer las capacidades de los integrantes de la cadena y sumar a su total recuperación, el gremio realizará el XVIII Foro Textil Exportador este 21 de junio en el BTH Hotel (Lima), con la participación destacados expositores de Perú, España, México, Colombia, Brasil, Sri Lanka y EE.UU., quienes abordarán temas de tecnología, sostenibilidad y nuevas tendencias de consumo luego de la pandemia, entre otros.
El trabajo público-privado resulta fundamental en la organización del foro, que con el lema ‘Prendas peruanas para el mundo: calidad con sostenibilidad’, buscará contribuir con la competitividad del sector y que siga llevando más beneficios a la economía.
Por parte de Adex estarán su presidente, Julio Pérez Alván, el presidente del Comité de Confecciones, Juan José Córdova Benavides, y el presidente del Comité Textil, Carlos Penny-Bidegaray; así como la viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ana Cecilia Gervasi Díaz.
Proyecto de Ley
Por su parte, el segundo vicepresidente de Adex, César Tello Ramírez, destacó la importancia de la Ley 22342 (Ley de Contratos de Exportación No Tradicional), durante su presentación ante la Comisión de Comercio Exterior del Congreso, hace unos días.
Refirió que la industria textil-confecciones es importante en la generación de divisas (1,641 millones de dólares en el 2021), empleos dignos mayoritariamente femenino, juvenil y en sectores socioeconómicos D y E para el mercado nacional e internacional (cerca de 400 mil directos y otros 300 mil indirectos), representa el 10% de la producción manufacturera y tiene una participación del 1.9% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
“En estos momentos hay 89 mil personas bajo ese régimen (Ley N° 22342), de las cuales el 80% u 85% son de la cadena textil-confecciones (la agroindustria tiene otra legislación). El rubro prendas de vestir registra un crecimiento desde el 2017, pero es una recuperación de lo que tuvimos antes”, dijo.
Detalló que en los últimos años se registraron caídas en el número de prendas y volumen. En monto FOB las exportaciones tocaron un techo de 1,644 millones de dólares en el 2008 y el año pasado sumaron 1,155 millones de dólares.
“El principal cliente es Estados Unidos que importa del mundo prendas que producimos en el país por cerca de 80 mil millones de dólares. Sin embargo, Perú le vendió 828 millones en el 2006 y 715 millones de dólares el año pasado, es decir, no somos ni el 1% de lo que EE.UU. importa”, expresó.
En detalle
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y abril de este año el principal destino de los despachos textiles y de prendas de vestir fue EE.UU., con 306 millones 418 mil dólares, resultado que reflejó un crecimiento de 35.7% y concentró el 52.3% del total exportado en este rubro.
Le siguió Chile (40 millones 557 mil dólares) al registrar un alza de 61.2%, Colombia (46.8%), Ecuador (43%), Canadá (4.4%), Brasil (31.9%), Italia (62.8%), China (20.5%), Alemania (62%) y Bolivia (24.2%). En total llegaron a 87 destinos en el periodo analizado.
El XVIII Foro Textil, cuenta con el apoyo de PromPerú y el respaldo de Marca Perú, Alpaca del Perú y Perú Textiles; asimismo, se realizará un showroom y un desfile de modas.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración Pública que se aplicará durante el año fiscal 2022. ?? https://t.co/DbPUwEnjyO pic.twitter.com/NelO9FfHHi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 20, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 20/6/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025