Elecciones 2020: Plantean que el pueblo elija directamente a miembros de la JNJ y el TC

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El candidato al Congreso por Lima con el N° 1 del partido Democracia Directa, Andrés Alcántara, manifestó que, de llegar al Parlamento, planteará que se modifique la Carta Magna para que los ciudadanos puedan elegir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y del Tribunal Constitucional (TC).
Publicado: 23/1/2020
“Necesitamos avanzar hacia una reforma constitucional que se debe aprobar vía referéndum. Es decir, una nueva Carta Magna que establezca la modificación en los sistemas político, judicial y económico”, sostuvo en el programa Elecciones 2020 de Andina Canal Online.
Para Alcántara, “la corrupción es consecuencia nuestro sistema representativo que actualmente no cuenta con ningún mecanismo de control, de fiscalización ni de sanción”.
“Es importante establecer una nueva forma de elegir a los legisladores, que sea en forma directa, tal igual como se hace con los alcaldes, gobernadores regionales y presidente de la República. Así, estarán sujetos a la revocatoria”.
El candidato recordó que si bien el pueblo, vía referéndum, decidió la reforma judicial y aprobó la creación de la JNJ, propuso también que la ciudadanía elija de manera directa a los miembros de este colegiado.
“De igual forma, creemos que el pueblo debe de designar directamente a los magistrados del TC y a los jueces supremos. Establezcamos un mecanismo para que estén sujetos a la revocatoria por la ciudadanía”.
En el aspecto económico, Alcántara propuso que la misma Constitución fije que en el presupuesto general de la República se destine para educación y salud no menos del 6% y 5%, respectivamente, del producto bruto interno (PBI).
En caso no se cumpla con esta disposición, el gobierno de turno deberá ser sancionados, manifestó el aspirante de Democracia Directa, quien afirmó que una eventual participación suya en el Parlamento estaría dirigida a fiscalizar el cumplimiento de la Ley N° 29625, aprobada en referéndum en el 2010, referida a la devolución de los aportes a los fonavistas.
(FIN) PBQ
JRA
Más en Andina:
Decreto de Urgencia se han hecho pensando en lo mejor para el país, asegura presidente Martín Vizcarra.??https://t.co/hKZjVcywl4 pic.twitter.com/qduTsyCfc5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2020
Publicado: 23/1/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
¡Atención, Carretera Central! Restringen tránsito de camiones por Fiestas Patrias
-
Más de 7,500 estudiantes fueron beneficiados por programa Construyendo Educación
-
Beca Hijos de Docentes: Lima, Cusco, Ayacucho y Puno las regiones con más seleccionados
-
Fiestas Patrias: Cusco y sus fabulosos atractivos esperan recibir más de 120,000 turistas
-
Ministra Urteaga sostuvo reunión bilateral con directora del Unicef, Joan Matji