Elaborarán mapas de peligro para los volcanes Coropuna y Sara Sara
Ingemmet realizará estudio

ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) elaborará el próximo año investigaciones referidas a los volcanes activos Coropuna, ubicado en Arequipa y Sara Sara, en Ayacucho, informó hoy Luisa Macedo, especialista en Vulcanología de la sede regional.
Publicado: 23/10/2014
El estudio a detalle de los referidos volcanes permitirá al Ingemmet la elaboración de los mapas de peligro de los macizos trabajo que demanda un promedio de tres años.
El mapa de peligro es una información cartográfica donde se muestran zonas que pueden ser afectadas por uno o más procesos volcánicos potencialmente destructivos, también permite conocer el entorno físico, y por tanto permite estar mejor preparados para hacer frente a las amenazas al que está expuesto dicho entorno.
Este trabajo puede ser usado también en el ordenamiento territorial, en la planificación del desarrollo, y en políticas educativas de prevención.
Luisa Macedo, refirió que el trabajo que está por iniciarse es importante porque los volcanes Coropuna y Sara Sara tienen un gran casquete glaciar y de producirse una erupción expulsará grandes cantidades de lodo, piedra y otros restos volcánicos que caerán sobre zonas de cultivo y poblados cercanos.
La especialista afirmó que en el caso del Coropuna los deshielos del volcán permiten irrigar grandes áreas de cultivos del sector de Majes y Camaná, zonas que se verían afectadas ante una erupción volcánica.
“Los restos que expulsaría el volcán podrían llegar incluso al mar dado que el río que nace en el Coropuna desemboca en el Pacífico, por ello la importancia de contar con el mapa de peligro que permitirá identificar este y otros problemas”, sostuvo Luisa Macedo.
En el caso del Sara Sara las zonas de cultivo cercanas al volcán serían las más afectadas dado que los ríos que se forman por los deshielos riegan extensos terrenos de cultivo en Ayacucho.
Los volcanes Coropuna y Sara Sara cuentan actualmente con estudios preliminares elaborados por el Ingemmet, entidad que en enero del próximo año realizará un estudio a detalle de los macizos.
Para la elaboración de estos estudios el Ingemmet cuenta con el apoyo de entidades especializadas en el tema de Francia, Estados Unidos y Ecuador.
(FIN) RMC/JCR/MAO
Publicado: 23/10/2014
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú