El Niño: más de 430 puentes dañados fueron recuperados tras fenómeno de 2017
En trabajo articulado de la ARCC con los tres niveles de gobierno y con entidades ejecutoras en 12 regiones

Puentes recuperados en las regiones del Perú con recursos gestionados por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Foto: ARCC/Difusión.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) financió la recuperación de 434 puentes afectados durante el fenómeno de El Niño Costero de 2017 en 12 regiones del país, comprendidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).


Publicado: 25/7/2023
Así, a través de la Dirección de Intervenciones del Sector Transportes, se financió 250 puentes en 11 regiones, en un trabajo articulado con los tres niveles de gobierno.
Además, mediante la Dirección de Intervenciones del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, se gestionaron los recursos para la construcción en el casco urbano de 184 puentes, en coordinación con las entidades ejecutoras en 12 regiones.

Ranking por regiones
Lideran el ranking de financiamiento las regiones Áncash (55 puentes), Piura (50) y La Libertad (48). Les siguen Lima (24 puentes), Arequipa (18), Lambayeque (14), Ayacucho (13), Huancavelica (11), Ica (10), Cajamarca (5) y Tumbes (2).
La ARCC precisó que los trabajos realizados en los sectores 1 y 2 de Lambayeque y en el sector Piura de la Panamericana Norte permitieron construir 13 nuevos puentes.
Para agosto próximo se espera entregar las obras del puente Chamorro, ubicado en el distrito de El Carmen, Chincha (región Ica), así como el puente Chorunga y sus accesos ubicados en la región Arequipa.

Puentes en el casco urbano
En el casco urbano, la ARCC financió 184 puentes, de los cuales las entidades ejecutoras culminaron 172 en 12 regiones del país. En el casco urbano, lideran el ranking de financiamiento las regiones Áncash (40), La Libertad (38), Cajamarca (36) y Lima (27).
En este proceso, destaca como obra emblemática la intervención en beneficio de más de un millón de vecinos de los distritos de San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica con la culminación del nuevo puente Huaycoloro.
La afectación de esta estructura tras el fenómeno de El Niño 2017, debido al desborde del río del mismo nombre, aisló a la población de Lima Este.
Más en Andina:
¡Una buena noticia! Los precios de los materiales de construcción registrarían una caída en el segundo semestre de este año, proyectó Scotiabank en su último informe de julio. ?? https://t.co/mjO5vrFyoL pic.twitter.com/YMeLxmuenk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2023
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 25/7/2023
Noticias Relacionadas
-
ARCC transfirió recursos para plan de contingencia del colegio César Vallejo de Chiclayo
-
Huancavelica: Reconstrucción con Cambios financia represa Ccarccar con S/ 2 millones
-
ARCC ejecutó cerca del 50 % de su presupuesto en la primera mitad del año
-
ARCC financió 4,788 obras viales y sistemas de agua y alcantarillado en 13 regiones
-
PCM: designan subdirector regional de Piura de la ARCC
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud