Ecuador impone pasaporte a venezolanos ante ola migratoria (actualización)
Desde el sábado 18 de agosto. Antes bastaba cédula de identidad
Venezolanos en Ecuador duermen en la intemperie Foto:EFE
Ecuador exigirá a partir de este sábado pasaporte a los venezolanos ante la ola migratoria generada por la crisis económica en su país, anunció el gobierno.
Publicado: 16/8/2018
Hasta ahora los venezolanos solo necesitaban presentar su cédula de identidad en los puntos de ingreso, donde recibían una carta andina que les permitía circular libremente por el territorio ecuatoriano.
Sin embargo, "con la finalidad de garantizar tanto la seguridad de los ciudadanos venezolanos como la seguridad de nuestro territorio (...), desde este día sábado próximo exigirá que todas las personas que entren a Ecuador presenten obligatoriamente su pasaporte", señaló este jueves el ministro del Interior, Mauro Toscanini.
“El Gobierno ecuatoriano preocupado por la grave situación humanitaria de miles de venezolanos que ingresan al país y para garantizar la seguridad, desde el sábado exigiremos la presentación del pasaporte como requisito de ingreso a Ecuador”, Mauro Tocanini #MovilidadHumanaEc
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 16 de agosto de 2018
Al mismo tiempo, en una declaración a la prensa, exhortó al gobierno de Nicolás Maduro "para que de una vez haga todos los esfuerzos políticos y sobre todo sociales con el fin de que sus ciudadanos no tengan que pasar por la muy difícil situación de dejar su país".
Quito tomó la medida en el marco del estado de emergencia migratorio que declaró el 8 de agosto, a raíz de la llegada diaria de unos 4.200 venezolanos.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) calcula que casi 550.000 venezolanos han entrado a Ecuador desde principios de año. La organización estima que solo el 20% de los que llegan se quedan en suelo ecuatoriano, mientras que los otros continúan hacia Perú y Chile.
La mayoría de venezolanos que llega a Ecuador lo hace a pie y en condiciones precarias, según Acnur.
A ello se suman las dificultades que enfrentan para obtener un pasaporte en su país, sumido en un profunda crisis que ha llevado al desabastecimiento de alimentos, medicinas y hasta de papel.
-"Niveles intolerables"-
Poco antes del anuncio, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se reunió con 13 migrantes venezolanos en el palacio de Carondelet, sede del gobierno nacional.
En el encuentro, Moreno había adelantado que ante la masiva llegada de venezolanos su país debía "tomar algunas decisiones" que "no deberán afectarles (a quienes ya están en Ecuador)", sino que tienen "la intención de regularizarlos".
En ese sentido, Ecuador decidió extender los beneficios de todos sus servicios sociales a los migrantes de Venezuela que están en el país.
"Sería mejor que la ciudadanía de cada país resuelva sus problemas dentro de cada país, pero parece que la situación ya ha alcanzado niveles intolerables" en Venezuela, dijo Moreno.
Para Daniel Regalado, presidente de la Asociación Venezuela en Ecuador, el gobierno "tiene que tomar sus decisiones como país soberano y eso lo tenemos que aceptar, pero esto va a generar un conflicto, una tristeza muy grande para el pueblo de Venezuela que está tratando de salir de esa dictadura".
"Si vienen sin dinero, si vienen caminando, imagínese encontrarse con una frontera en la que no les van a permitir pasar para seguir su camino. Esto va a ser vulnerable para ellos en todos los sentidos", comentó a la AFP.
(FIN) AFP/MAE
Más en Andina:
Tarapoto: conozca sus atractivos turísticos y celebre su 236° aniversario https://t.co/UfMQArBkbP pic.twitter.com/j58fdtZkx6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de agosto de 2018
Publicado: 16/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Dictan 9 meses de prisión preventiva para venezolanos detenidos en Plaza Norte
-
Ecuador propone corredor para venezolanos que van a Perú
-
Tumbes: registran más de 5,100 ingresos de venezolanos en un solo día
-
Falta de alimentos empujó al éxodo a 2,3 millones de venezolanos
-
Canciller sobre migración de venezolanos: Perú siempre será solidario
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos