Coronavirus: Minsa lleva más de 5,000 pruebas rápidas para comunidades indígenas de Loreto
También traslada medicamentos, 20,000 mascarillas e insumos

Ministerio de Salud lleva más de 5,000 pruebas rápidas, mascarillas y medicamentos para comunidades indígenas de la cuenca del río Corrientes, en Loreto. ANDINA/Difusión
Un equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) llevó hoy 5,000 pruebas rápidas para descartar el coronavirus (covid-19) y 20,000 mascarillas comunitarias que se entregarán a la población indígena correspondiente a más de 40 comunidades ubicadas en la cuenca del río Corrientes, distrito de Trompeteros, en la región Loreto.


Publicado: 29/5/2020

La comitiva es liderada por la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, quien en el viaje también trasladó medicamentos e insumos médicos para el tratamiento del nuevo coronavirus, a fin de reabastecer de medicinas a las tres brigadas compuestas por profesionales multidisciplinarios y así puedan continuar con las atenciones a los pobladores de las comunidades y reducir la propagación de casos covid-19 entre su población.
En el vuelo que partió del Grupo Aéreo N° 8 se trasladó además de las pruebas, medicamentos como Azitromicina, Amoxicilina, Hidroxicloroquina, Ivermectiva, Naproxeno, Prednisona, Salbutamol, así como insumos médicos (jeringas, agujas, catéter, guantes, mascarillas y lentes de seguridad).
Las tres brigadas están compuestas por profesionales médicos, enfermeras, biólogos, técnicos en enfermería y de laboratorio. La brigada permanente intercultural que se ubica en el establecimiento de salud de la zona continuará con la atención que viene desempeñando de manera rutinaria entre los pobladores.
A este equipo se han unido otras dos brigadas con personal que viajó de Lima para la intervención coordinada por la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa y un equipo de la Red de Salud Loreto. Estos dos grupos de profesionales brindarán atención a las comunidades de Trompeteros durante 10 días, como primera etapa de la intervención en salud.
Según la programación de la acción cívica sanitaria, la comitiva llegará al campamento PlusPetrol luego al establecimiento de salud Villa Trompeteros y después de la reunión con los dirigentes de la comunidad, se hará entrega de las mascarillas a los establecimientos de la zona para su distribución a las comunidades.

El equipo que viajó de Lima está integrado por el director de Pueblos Indígenas del Minsa, Víctor Murrieta y por una funcionaria de la Dirección General de Derechos de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura.
Más en Andina:
??Empresas forestales se preparan para iniciar sus operaciones como parte de las actividades contempladas en la Fase 1 de la reactivación económica https://t.co/QyHqb28CeX pic.twitter.com/pCUUjdnYFc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 29, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 29/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: EsSalud envía brigadas médicas a Loreto y Piura para fortalecer atención
-
EsSalud rindió homenaje a médico que lideró batalla contra coronavirus en UCI Loreto
-
Coronavirus: nuevo grupo de 47 profesionales de la salud viaja a la región Loreto
-
Ejecutivo ratifica que se prioriza el plan de cierre de brechas sociales para Loreto
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático