COP29: Perú sustentará medidas de mitigación ante cambio climático y financiamiento
Se espera que las decisiones sean guiadas por la ciencia y reflejen compromisos concretos de países desarrollados

La COP29 reúne representantes de 197 países del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. Foto: ANDINA/Minam
Las medidas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático, así como el financiamiento de las acciones ante este reto, y las pérdidas y daños que ocasionan a los ecosistemas son los temas prioritarios del Perú en la 29ª. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán.
Publicado: 13/11/2024
La posición peruana enfatizará los asuntos de adaptación, que impulsa un financiamiento robusto para los Planes Nacionales de Adaptación y avances en los indicadores de la Meta Global de Adaptación, cruciales para fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables.
Respecto a tema de mitigación, el Perú pretende resultados concretos en el Programa de Trabajo de Mitigación y en la implementación de metodologías de reporte de emisiones en sectores claves, como los transportes aéreo y marítimo.
Financiamiento climático
Un eje temático de especial interés es el financiamiento climático, mediante el cual se busca asegurar que el objetivo de estos recursos responda a las necesidades de mitigación, adaptación y pérdidas y daños en los países en desarrollo, en concordancia con el Acuerdo de París.
En cuanto a las pérdidas y daños se abogará por una gobernanza efectiva del Mecanismo Internacional de Varsovia y la implementación del Fondo para Pérdidas y Daños, que garantice el acceso equitativo para los países en desarrollo.
“Se esperan resultados sólidos que definan el futuro del financiamiento climático y mecanismos que beneficien a los países en desarrollo en el cumplimiento de sus metas climáticas. Además, se aspira a que las decisiones de la COP29 sean guiadas por la ciencia, reflejen compromisos concretos de los países desarrollados y fortalezcan la cooperación internacional”, dijo la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe, quien se encuentra en la sede del evento.
Representación peruana
La COP29 reúne representantes de 197 países del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán. El Perú tiene la presidencia pro témpore de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC).
La representación peruana, conformada por expertos de los ministerios del Ambiente y de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo alcanzar acuerdos que beneficien al país y la región en las áreas clave mencionadas.
Como parte de las jornadas programadas, este jueves 14 de noviembre la representación del Perú participará en los siguientes eventos:
? Evento Ministerial sobre Finanzas para Bosques: una iniciativa de Ghana, Guyana y el Reino Unido, que impulsará la financiación para bosques, fundamentales en la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad.
? Side Event sobre Monitoreo Transparente: evento de CIFOR-ICRAF, donde se discutirá la importancia de los datos locales en la formulación de políticas climáticas efectivas.
? Evento del Green Guarantee Group: liderado por Alemania, este espacio busca fomentar las "garantías verdes" para movilizar inversión en proyectos climáticos en países en desarrollo.
Más en Andina:
?? A los múltiples atractivos que ofrece el Perú se suma el potencial paleontológico, que con hallazgos como los de "Perucetus colossus" y "Pebanista yacuruna", hace sostener a los expertos que “el boom de la paleontología está por venir”.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 12, 2024
?? https://t.co/sZfSrmf1Wq pic.twitter.com/5CVeQpy2Yu
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 13/11/2024
Noticias Relacionadas
-
COP29 inicia con el desafío de aumentar la ayuda climática en el mundo
-
COP 29: Perú presenta la posición latinoamericana y del Caribe frente al cambio climático
-
COP 29: Perú destaca aplicación de saberes indígenas frente a la crisis climática
-
COP29: países participantes aprueban reglas de la ONU sobre mercados de carbono
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Este miércoles 27 inicia cierre parcial en Av Ramiro Prialé por obras de bypass Las Torres
-
Adultos mayores suman casi 5 millones en el Perú: muchos afirman sentir soledad
-
Amazonas: Ficafé 2025 espera generar negocios por más de S/53 millones
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa
-
Congreso: realizan conferencia sobre la Ley de Amnistía a miembros de las FF. AA. y PNP