Contraloría sanciona a 797 funcionarios por faltas administrativas
En lo que va del año, según reciente informe de gestión

ANDINA/Melina Mejía
Durante el primer semestre del año en curso, la Contraloría General de la República sancionó a 797 funcionarios y servidores públicos en el ámbito nacional por haber incurrido en infracciones administrativas graves o muy graves en el ejercicio de sus funciones.
Publicado: 9/8/2018
Por esa razón, los trabajadores estatales sancionados se encuentran impedidos de laborar temporalmente en el Estado, según se detalla en el informe de gestión enero – junio 2018, elaborado por el citado organismo de control.
De todos los sancionados, 38 funcionarios y servidores públicos cuentan con más de una sanción vigente, en cuyo caso el periodo de la suspensión o inhabilitación que se aplica es mayor.
El documento agrega que, según la gravedad de las infracciones, los funcionarios y servidores públicos fueron suspendidos por lapsos de 30 a 360 días, o inhabilitados para ejercer la función pública, por periodos que van de uno a cinco años.
De acuerdo con el informe, los cinco departamentos que concentran el mayor número de funcionarios y servidores con sanción vigente son Lima (140), Lambayeque (71), Cajamarca (59), Arequipa (54) y Tumbes (50).
Los ciudadanos tienen las herramientas en #PostulaConLaTuya para alertar uso indebido de recursos públicos con fines electorales. Infórmate y registra tu alerta ciudadana electoral en https://t.co/42loaIuA6G
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) 9 de agosto de 2018
Cabe mencionar que la Contraloría ofició a los titulares de las entidades públicas del país para que ejecuten de forma inmediata las resoluciones emitidas como resultado del procedimiento administrativo sancionador contra aquellos que incurrieron en inconducta funcional.
Según el informe, las sanciones de suspensión e inhabilitación son inscritas en el registro de sancionados de la Autoridad del Servicio Civil (Servir) y publicadas en el portal institucional de la Contraloría, como parte de su política de transparencia y acceso a la información.
Para acceder al listado basta con ingresar al botón “Participación Ciudadana” del citado portal, y dirigirse a la sección “Conoce nuestra facultad sancionadora”, en cuyo lado izquierdo se visualiza el “Registro de sancionados”.
Las regiones que lideran el listado de las sanciones vigentes son Lima, Lambayeque, Cajamarca, Tumbes, Arequipa y La Libertad.
(FIN) MVF/CVC
Más en Andina:
Desde #ExpoAmazónica @CesarVPeru señala que se va defender referéndum con una voluntad inquebrantable https://t.co/enKQY78n4x pic.twitter.com/PXqK5Bh3jF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de agosto de 2018
Publicado: 9/8/2018
Noticias Relacionadas
-
OCI de regiones y municipios provinciales pasarán a Contraloría antes de fin de año
-
Contraloría lanzará programa para prevenir uso indebido de recursos públicos
-
Contraloría envío auditora a pedido de la presidencia del Congreso
-
Elecciones 2018: Contraloría presenta hoy programa “Postula con la tuya”
-
El 92% de provincias del Perú ya son fiscalizadas por personal propio de Contraloría
-
Contraloría analizará acuerdo de Mesa Directiva presidida por Galarreta
-
Reconstrucción con Cambios: Detectan 487 riesgos en 10 meses
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur