Contraloría realizó 23 acciones de control a obras de los Juegos Panamericanos 2019

Contralor Nelson Shack se presenta en el Congreso.
La Contraloría General de la República realizó hasta el momento 23 servicios de control al Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos del 2019, como parte de su función de supervisar y verificar el uso transparente de los recursos y bienes del Estado.
Publicado: 7/5/2018
Así lo informó el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República.
Entre los principales riesgos reportados, mencionó que en la obra Villa Panamericana, la red de desagüe no se estaría instalando de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, lo que generaría el riesgo de dificultad operativa en los controles de mantenimiento y limpieza de desagüe.
En los muros estructurales de la Villa Panamericana, se advirtió la presencia de vacíos de concreto (cangrejeras), inclusive con el acero de refuerzo expuesto. Asimismo, se observó la segregación del concreto, posterior al desenfrocado, lo que ocasionaría el riesgo de afectación de la resistencia y durabilidad del concreto.
En la obra Villa Panamericana se observó que en el recubrimiento en los muros estructurales de concreto armado son menores a los 2 centímetros establecidos en el proyecto y las normas nacionales aplicables como es el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo cual podría generar fisuras en el concreto y presencia de mayor erosión en el acero.
Shack Yalta manifestó también que debido al acompañamiento de la Contraloría, el Proyecto Especial para los XVIII Juegos Panamericanos 2019 (PEJP) aprobó la modificación del cronograma de ejecución de proyectos en el Plan Maestro de Infraestructura y contrató a supervisores de calidad.
Precisó que los 22 proyectos a cargo del PEJP, así como las obras viales a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para el acceso de los Juegos Panamericanos, se regulan bajo los alcances de convenios internacionales, así como de organismos internacionales, por lo tanto, la Contraloría tiene limitaciones para intervenir.
Absorberán OCI del Sunedu y municipios provinciales
De otro lado, anunció que el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) será uno de los primeros en ser absorbido por la Contraloría General en junio, a fin de fortalecer la supervisión del uso de los recursos y bienes públicos de esta entidad.
Adelantó además que antes de setiembre, absorberán también las OCI de todos los municipios provinciales a fin de garantizar un adecuado control a la transferencia que se efectuarán luego de las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre próximo.
Durante su exposición, Shack Yalta informó sobre los resultados del operativo de control “Buen Inicio del año escolar 2018”, que tiene como finalidad contribuir a que las entidades pertinentes realicen el correcto uso y distribución de los recursos y servicios públicos destinados a la educación de los niños y adolescentes.
Este informe, publicado en la página web de la Contraloría, fue entregado el 12 de abril pasado a las autoridades y responsables del sector Educación y de los Gobiernos Regionales, a fin de que implementen las medidas pertinentes para mejorar la calidad y eficiencia del servicio educativo.
El contralor Shack Yalta anunció además que en el marco de la reestructuración de la Contraloría, se implementará un órgano instructor propio en cada Contraloría Regional para procesar y sancionar la inconducta funcional de los funcionarios, de manera inmediata y respetando el debido proceso .
Asimismo, en el marco de la lucha contra la corrupción, se implementará en cada Contraloría Regional una Procuraduría Pública Anticorrupción que le dé el impulso procesal a todos los expedientes en las Fiscalías y Juzgados de cada jurisdicción.
(FIN)NDP/ FHG
Más en Andina:
?? Madre de Nadine Heredia, Antonia Alarcón, retiró todos sus bienes personales a lo largo del día en camiones de mudanza https://t.co/2MrHwnhWNH pic.twitter.com/bwRcLRHxex
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2018
Publicado: 7/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Áncash: Contraloría advierte riesgos en instalación de agua y desagüe en Amashca
-
Contraloría evidencia riesgos en obra del sistema de aguas residuales en Cascay
-
Ucayali: equipo de Contraloría auditará ordenanza sobre venta de predios
-
Contraloría identifica riesgos en convenios entre región Ica y municipios
-
Contraloría advierte riesgos en concurso para limpieza pública del Cercado de Lima
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica