Contraloría advierte situaciones adversas en descolmatación de quebradas en Trujillo
Notificó a los municipios encargados de las obras

La Contraloría General de la República advirtió situaciones adversas en los trabajos de descolmatación y encauzamiento de las quebradas San Ildefonso, El León y San Carlos, cuya activación debido a El Niño Costero el año pasado, produjeron varios huaicos que dañaron los distritos de Trujillo, Huanchaco, Laredo y Víctor Larco.
La Contraloría General de la República advirtió situaciones adversas en los trabajos de descolmatación y encauzamiento de las quebradas San Ildefonso, El León y San Carlos, cuya activación debido a El Niño Costero el año pasado, produjeron varios huaicos que dañaron los distritos de Trujillo, Huanchaco, Laredo y Víctor Larco.

Publicado: 26/5/2018
Estas situaciones adversas se encuentran plasmados en los informes de control recurrente Nº 262, 216, 256 y 292-2018-CG-CORETR-CC, que fueron notificados a los municipios distritales que están a cargo de la ejecución de las obras para que valoren los aspectos observados y se adopte las medidas correctivas pertinentes para mitigarlos.
Por ejemplo, la Contraloría evidencia que en la quebrada San Carlos, la Municipalidad del Distrito de Laredo no habría exigido al contratista (Consorcio Laredo) ejecutar el servicio con la totalidad de la maquinaria ni profesionales ofertados (director técnico y topógrafo), lo cual afectaría el avance físico y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Asimismo, el contratista habría realizado excavaciones y movimientos de tierra para el encauzamiento de las quebradas sin la participación del jefe y el asistente de topografía ofertado y autorizado. La falta de supervisión de estos profesionales ocasionaría baja calidad de las estructuras y el pago por servicios no prestados, indica la Contraloría.
De otro lado, en la quebrada El León, se evidenció que la Municipalidad Distrital de Huanchaco habría aprobado la ficha técnica definitiva del contratista Consorcio El León, pese a tener conocimiento de las observaciones efectuadas con antelación por la Autoridad Administrativa Local del Agua.
??Conoce los Informes y Alertas de Control publicados por la #Contraloría del 21 al 25 de mayo y referidos a #ReconstrucciónConCambios:
— Contraloría del Perú (@ContraloriaPeru) 26 de mayo de 2018
?https://t.co/VdT7cNo0ms
?https://t.co/Hp8wHBoxzk pic.twitter.com/WqT4v1jerx
Esta irregularidad ocasionaría que el servicio de descolmatación y encauzamiento se ejecute sin los estudios hidrológicos y modelamientos hidráulicos advertidas por autoridad en mención.
Además, el servicio de descolmatación y encauzamiento se estaría realizando sin la totalidad de la maquinaria ofertada, propiciando el incumplimiento de las especificaciones previstas en la ficha técnica de prevención definitiva.
Ante ello, la Contraloría recomendó a las entidades municipales de Laredo, Huanchaco y El Porvenir se acojan a los supuestos para la aplicación de penalidades, y realizar las acciones previstas en la normativa de Contrataciones del Estado y el contrato de obra.
El control concurrente tiene la finalidad de alertar oportunamente sobre hechos que podrían en riesgo la ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados, sin que se detengan los trabajos, a fin de evitar eventuales irregularidades, actos de inconductas funcional o eventuales hechos de corrupción.

Por su parte, en la quebrada San Ildefonso, la Contraloría evidenció que el Consorcio San Idelfonso inició la construcción de pedraplenes (camino construido de piedras), descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada en base a una ficha técnica parcial que aprobó sin que contenga los documentos técnicos necesarios para ejecutar, ocasionando que el servicio se ejecute sin la calidad requerida.
Frente a esta seria de observaciones, el alcalde de El Porvenir, Paul Rodríguez, destacó el control que ha ejercido la Contraloría General de la República, durante los días que duró la ejecución del servicio porque esas observaciones le permitieron corregir a tiempo el servicio.
Rodríguez informó que es la primera vez que el Municipio de El Porvenir ejecuta este tipo de servicio de descolmatación y encauzamiento de la quebrada San Ildefonso, que está enmarcado en el contexto hidráulico, pero que espera que se siga repitiendo.
El servicio en mención tuvo un costo de un poco más de 2 millones de soles, gracias a una transferencia del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
(FIN) LPZ/LZD
También en Andina:
Adultos mayores de Pensión 65 promueven recuperación de huaylas antiguo en Sicaya https://t.co/IdA5P4lrwu pic.twitter.com/5REPSWbmcX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de mayo de 2018
Publicado: 26/5/2018
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
En Ica, cuna de nuestra bebida bandera, Produce lanza el Concurso Nacional de Pisco 2025