Congreso: proponen devolución de dinero del Fonavi en acciones de empresas estatales

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
En el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley para que la devolución de los aportes realizados por los trabajadores al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) se pueda realizar también en acciones de empresas del Estado.

Publicado: 4/3/2024
La iniciativa es de la parlamentaria María Acuña (Alianza para el Progreso) y busca modificar la Ley 29625, que establece el proceso de devolución del dinero del Fonavi, a fin de que dicha alternativa se sume a las otras modalidades establecidas.
El cambio aplicaría al artículo 7 de dicha norma, donde se mencionan las modalidades de devolución actualmente vigentes: en efectivo, en bonos, en viviendas o terrenos de interés social, en compensaciones tributarias y en pagos compensatorios de deudas.
Asimismo, se plantea modificar el artículo 10 de la citada ley, con el objeto de establecer los pasos que deberá aplicar la comisión ad hoc encargada del procedimiento de devolución del Fonavi.
Se señala que la comisión deberá primero tener el padrón actualizado de fonavistas, para luego realizar un procedimiento virtual para que cada uno de ellos elija una de las formas de devolución señaladas en el artículo 7.

Luego la Comisión Ad Hoc deberá hacer público el resultado acumulado por cada modalidad y coordinar con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Economía las acciones a realizar por cada modalidad escogida.
El último paso será atender en forma prioritaria a las personas mayores de 70 años; a las personas con discapacidad registradas en el Conadis y a las que tienen alguna enfermedad grave o terminal, sean los titulares o deudos.
“Para tal efecto, la Comisión determina el procedimiento para la acreditación de las condiciones antes citadas, debiendo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) brindar la información que le sea requerida para el proceso de devolución”, precisa la propuesta.
Por último, se incluye una disposición complementaria final señalando cómo deberá comunicar la comisión ad hoc el resumen por cada modalidad de devolución.
Se precisa que, para la modalidad de devolución en acciones de empresas del Estado, el Fondo Nacional de Financiamiento de la actividad empresarial del Estado (Fonafe) establecerá en un plazo de 90 días el cronograma de acciones y estrategias a realizar para la factibilidad de la emisión de títulos valores y transferencia de acciones de las empresas estatales.
“En el caso de la modalidad de pago por transferencia de acciones de empresas del Estado, en ningún caso estas transferencias podrían sobrepasar el 49 % del total de acciones de una empresa estatal”, agrega el proyecto de ley.
En la exposición de motivos, se indica que la idea de la propuesta es dinamizar el proceso al ofrecer otras formas de devolución que impliquen “menos liquidez que el dinero corriente”, a fin de que el Estado pueda cumplir con mayor prontitud con la deuda ocasionada por el Fonavi.
(FIN) MRCA
GRM
Más en Andina:
??Esta son las normas legales más relevantes de hoy miércoles 6 de marzo del 2024 ??https://t.co/V68nelETqO pic.twitter.com/FfDuoKLV16
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 6, 2024
Publicado: 4/3/2024
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Dictan cadena perpetua para padre que abusó de su hija en Los Olivos
-
Retiran de circulación más de 100 vehículos en primeros días de fiscalización sostenible
-
Campeón del mar Pedro Huamanchumo lucha por salvar el caballito de totora en Lambayeque
-
¡Sufre el Papá! Cienciano cayó 2-0 ante Bolívar de La Paz por Copa Sudamericana