Complejo arqueológico de Kuélap recibió a su visitante 100,000 desde su reapertura en 2023
La trujillana Cinthya Mijahuanca recibió un reconocimiento especial por parte de la DDC Amazonas

La trujillana Cinthya Mijahuanca fue la visitando 100,000 de Kuélap, una imponente edificación de piedra protegida por una muralla de hasta 20 metros. Foto: Mincul
El complejo arqueológico monumental de Kuélap alcanzó un hito al recibir a su visitante número 100,000 desde su reapertura el 19 de agosto de 2023. La afortunada visitante fue Cinthya Mijahuanca Pinzón, quien, junto a su familia, viajó desde Trujillo (La Libertad) para conocer la llaqta (ciudadela) y su fascinante historia.

Publicado: 26/5/2025
Durante una ceremonia simbólica, el director del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria de Kuélap (PRIAK), Oliver Huamán, y el administrador de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Amazonas, Luis Tuesta, entregaron a Mijahuanca un diploma y obsequios conmemorativos en reconocimiento a su visita.
El acto contó además con la participación del director regional de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas, Luis Lenin Serván Poquioma, quien destacó la importancia de fortalecer la articulación entre cultura y turismo para dinamizar la economía local.

En complemento al reconocimiento, la oficina de Información y Asistencia al Turista (Iperú), entregó obsequios conmemorativos a la visitante y la invitó a a participar en la promoción de un turismo sostenible, inclusivo y responsable en la región de Amazonas.
Tres rutas diferenciadas
Desde el 20 de mayo de 2025, Kuélap ofrece tres rutas diferenciadas para los visitantes: el CAMK, que brinda acceso gratuito al parador turístico La Malca y a los senderos externos; el circuito completo, que permite explorar doce áreas interpretativas dentro de la llaqta con un aforo diario de 660 personas; y el circuito corto, diseñado para personas con movilidad limitada con un aforo de 204 visitantes.
Estas rutas, junto con una renovada señalética y rutas separadas para proteger las zonas más sensibles del monumento y la integridad de los visitantes, permiten un aforo total de hasta 864 visitantes por día.
Además, se desarrollan intervenciones de consolidación estructural, drenaje, excavaciones arqueológicas en zonas prioritarias del recinto, así como acciones de mantenimiento.
De esta manera, el Estado peruano busca mejorar las condiciones del monumento, ampliar el conocimiento científico y fortalecer la experiencia del público, garantizando que el crecimiento turístico se dé en equilibrio con la conservación del patrimonio.
Más en Andina:
¡Sorprendente! Desierto de Arequipa podría reverdecer como fue en el pasado, según investigación publicada en revista británica sobre el hallazgo de fósiles de polen, madera y hojas de hace 8 millones de años https://t.co/xKEQ2mcOS7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2025
?? Jessica Olaechea Tejada pic.twitter.com/c2cG7Shmdd
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 26/5/2025
Noticias Relacionadas
-
Kuélap: en octubre de este año concluirá la restauración total del muro colapsado en 2022
-
Amazonas: ministro de Cultura verificó en Kuélap avance de su restauración
-
¡Descubrimiento en Kuélap! Hallan estructura funeraria y objetos ceremoniales
-
Amazonas: Kuélap habilitó desde este martes 20 de mayo tres circuitos culturales
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo