Canciller: esperamos llegar a Cumbre de las Américas con el mismo orden democrático
“Ojalá que no haya nuevos golpes de Estado, como se vienen dando no solo en el Perú sino en la región”, declaró

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín, dijo hoy esperar que el Perú llegue a la Cumbre de las Américas, a realizarse en Lima el 13 y 14 de abril, con el mismo orden democrático que impera hoy.
Publicado: 19/3/2018
“Ojalá que no haya nuevos golpes de Estado, como se vienen dando no solo en el Perú sino en la región”, declaró en RPP.
Como país, indicó, no se ha recibido preocupación de ningún país sobre la situación política que enfrentamos con el pedido de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski, pero sí preguntas sobre esta coyuntura.
“Se explica que este proceso de vacancia es el mismo que se dio en diciembre, que no hay ningún hecho adicional, ningún hecho nuevo, y que confiamos que se supere, como se superó antes”, afirmó.
Medidas concretas contra la corrupción
La canciller Cayetana Aljovín, de otro lado, sostuvo que en la Cumbre de las Américas se espera que, a diferencia de otras cumbres, se adopten medidas concretas para enfrentar la corrupción, que luego sean auditables por los ciudadanos.
Afirmó que la gobernanza democrática y la lucha contra la corrupción, temas centrales de esta cumbre, son una demanda en todos los pueblos de región, considerando la crisis de gobernabilidad y el daño que enfrentan muchas naciones debido a las implicaciones del caso Lava Jato.
“Por tanto, la gobernabilidad y lucha anticorrupción son vitales para la región, no será una cumbre de presidentes donde se sientan a discutir…buscamos que esas medidas impacten en la vida de los ciudadanos, compromisos concretos” aseveró.
Explicó que entre esas medidas habrá temas de acceso a la información, transparencia, declaraciones que deben hacer funcionarios públicos, e incluso se considera que los países puedan adherirse a algunas medidas.
Refirió que las medidas concretas permitirán que la población pueda hacer un seguimiento a los compromisos firmados por sus gobernantes y exigir su cumplimiento.
(FIN) FHG
JRA
Más en Andina:
"Hay un psicosocial para dañar la moral del presidente Kuczynski”, advierte Aráoz https://t.co/SLdECf2Y0x pic.twitter.com/KSaqBRAT8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2018
Publicado: 19/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Es tradición de presidentes de EE. UU. asistir a Cumbre de las Américas
-
Casa Blanca confirma visita de Trump para Cumbre de las Américas en Lima
-
Ministro Ferreyros: pedido de vacancia presidencial no contribuye al desarrollo del país
-
Titular del MIDIS renunciará al cargo si prospera vacancia presidencial
-
Pleno del Congreso debate si admite moción de vacancia presidencial
-
Vacancia presidencial sería un “salto al vacío”, advierte Del Castillo
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa