Camisea tiene capacidad inmediata para abastecer de gas natural a 20 millones de peruanos
Proyecto Camisea cumplirá mañana 18 años operando en Perú

Foto: ANDINA/difusión.
El Consorcio Camisea puede abastecer de forma inmediata de gas natural a 20 millones de peruanos, considerando que en la actualidad su producción supera a la demanda existente, informó hoy la gerente de Asuntos Externos de Pluspetrol, Janinne Delgado.
Publicado: 3/8/2022
“En la actualidad, de los 1,600 millones de pies cúbicos que producimos 400 millones los reinyectamos porque no hay demanda. Esto quiere decir que si mañana 20 millones de peruanos necesitaran de gas natural, el Consorcio Camisea tiene lo suficiente para poder distribuirlo”, señaló a la Agencia Andina.
“Nuestras reservas están aseguradas para el mercado local, el domiciliario específicamente, por lo menos 20 años para el consumo de gas natural”, agregó.
Janinne Delgado indicó que el nivel de penetración del gas natural domiciliario en el ámbito nacional es muy bajo, menos del 14 %, y hay países como Bolivia que están en 50 % o Colombia, en 80 %.
“Mañana, 4 de agosto, el proyecto Camisea cumple 18 años operando en Perú, tiempo en el cual se ha logrado beneficiar a más de dos millones de peruanos en nueve ciudades del país, a través de la generación eléctrica térmica, el consumo directo de gas natural en los hogares y el gas natural vehicular, así como las grandes, medianas y pequeñas industrias”, dijo.
“Por eso es importante promover el gas natural, porque es un energético mucho más barato que los otros, por ejemplo, hasta 50% de menos costo que el diésel”, añadió.
La ejecutiva de Pluspetrol enfatizó que todos estamos interesados por tener ciudades sostenibles donde se reduzcan significativamente las emisiones de CO2, generados por el transporte, y el gas natural ayuda a disminuir eso.
“El Consorcio Camisea viene cumpliendo todos sus compromisos contractuales y nos estamos abocando al tema de producción. Siempre se pueden hacer nuevas inversiones en exploración, y lo importante es tener los incentivos correctos para hacerla”, manifestó.
“Hay producción en exceso, existe más oferta que demanda, y entonces el problema no pasa si producimos más, sino cómo incrementamos la demanda para que lo producido no se tenga que reinyectar, y sea consumido por los peruanos que tanto lo necesitan”, reiteró.
Más en Andina:
Los transportistas de carga y pasajeros de Lima y Callao podrán recibir un beneficio económico de hasta 15,000 dólares por vehículo, gracias al Bono Camisea GNV, si migran al gas natural. https://t.co/H4BJbxR1rS pic.twitter.com/5EYcSVM9z5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 3, 2022
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 3/8/2022
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile