CADE 2019: empresarios debaten hoy sobre cómo combatir la corrupción
En segundo día de conferencia anual

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
Por Raúl Gastulo, enviado especial
El segundo día del CADE Ejecutivo 2019, que se realiza en la ciudad de Paracas, trae como plato fuerte el debate sobre cómo combatir la corrupción desde el lado empresarial.
Publicado: 28/11/2019
El segundo día del CADE Ejecutivo 2019, que se realiza en la ciudad de Paracas, trae como plato fuerte el debate sobre cómo combatir la corrupción desde el lado empresarial.
En dicha sesión participan la presidenta de la Confiep, María Isabel León; el presidente de Empresarios por la Integridad, Oscar Espinosa, y el profesor de Economía de la Universidad George Mason, Cesar Martinelli.
A través del debate se tratará de mostrar rutas para combatir la corrupción desde el sector empresarial y fomentar un comportamiento íntegro de sus actores a través de iniciativas concretas del sector privado.
Sesiones
La jornada iniciará con la sesión "¿Cómo acelerar el crecimiento? Lecciones de empresas globales", por la cual se mostrarán, desde la experiencia de una empresa global, las decisiones y acciones estratégicas adoptadas por empresas frente a los principales desafíos que plantea la Cuarta Revolución Industrial en lo que se refiere a innovación, tecnología y desarrollo de talento.
Dicha ponencia estará dirigida por el CEO de Cabify Mundial, Juan de Antonio Rubio.
Después seguirá la sesión "¿Cómo acelerar el crecimiento? Empresas peruanas líderes", en la cual expondrán Rosario Bazán, CEO de Danper, y Alfredo Pérez, CEO de Alicorp.
La jornada de hoy va a culminar con la sesión "Formalidad: propiedad y regulación para todos", por la cual se expondrá sobre cómo incrementar los beneficios de la formalidad y propiciar que todas las empresas puedan competir y se beneficien de la economía de mercado independientemente de su tamaño.
En dicha exposición participarán José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú; y Rosa Bueno, presidenta del Consejo Superior de Arbitraje de la CCL.
Además, María del Carmen Delgado, docente del Departamento Académico de Derecho y miembro del Consejo Directivo de la Maestría en Investigación Jurídica; y Jorge Lazarte, presidente de la Asociación de Eliminación de Barreras Burocráticas.
Más en Andina:
Inversión por ejecutar en concesiones supera los US$ 7,000 millones, señala la presidenta de @ositranperu, Verónica Zambrano https://t.co/bWkW0QBMFH pic.twitter.com/1g4n0Gvi1B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2019
(FIN) RGP/RGP
GRM
Publicado: 28/11/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo