BCR: déficit fiscal anual se situó en 2.5% del PBI en 2018
Resultado revierte tendencia anual de cinco años

ANDINA/Melina Mejía
En 2018 el déficit fiscal representó el 2.5% del PBI, menor en 0.6 puntos porcentuales del producto al registrado en 2017, con ello, el déficit fiscal revierte su tendencia anual luego de 5 años, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Publicado: 17/1/2019
“Esta evolución se explicó por el importante aumento de los ingresos tributarios, que pasaron de representar el 13.4% a 14.5% del PBI, principalmente por los mayores ingresos por Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas (IGV)”, indicó el ente emisor.

El sector público no financiero registró un déficit económico de 18,184 millones de soles en 2018, menor en 3,549 millones de soles al de 2017.
Los ingresos corrientes del gobierno general (142,938 millones de soles) aumentaron 13% respecto a 2017, lo que reflejó principalmente una mayor recaudación tributaria (14.7%).
En el año destacaron los mayores ingresos por impuesto a la renta (13.2%) y por IGV (11%).
El gasto no financiero del gobierno general (150,756 millones de soles) creció 7.3% respecto a 2017. Este incremento se registró en los tres niveles de gobierno: nacional (4.4%), regional (8.7%) y local (16.4%), y en los componentes gasto corriente (6.6%) y formación bruta de capital (15%).
En diciembre de 2018, el sector público no financiero registró un déficit económico de 10,947 millones de soles, mayor en 1,955 millones de soles al registrado en el mismo mes de 2017, explicado principalmente por los menores ingresos tributarios del gobierno general (10.5%), reflejo, básicamente, de un efecto estadístico debido a que en diciembre de 2017 se recaudó 872 millones de soles por el Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas No Declaradas.
Por su parte, en diciembre el gasto no financiero del gobierno general aumentó en 1.5% respecto al del mismo mes de 2017.
Destacó el incremento del gasto en formación bruta de capital (9.5%), principalmente del gobierno nacional y, en menor medida, de los gobiernos locales. Sin embargo, se observó una disminución del gasto corriente (2.5%).
Más en Andina:
Cotización del dólar continúa descenso por cuarta jornada consecutiva https://t.co/O271AOEaMq pic.twitter.com/zVGb7UcBHT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 17/1/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias
-
Cancillería y Cámara de Comercio de Sevilla promoverán acciones a favor de los peruanos
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos