¡Atención Tacna! Minagri desarrollará investigación con guano de isla en cultivos de olivo
Agro Rural destinó 1,900 kilos de este abono natural para elaboración de manuales y protocolos a INIA

El programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destinó 1,900 kilos de guano de las islas para el desarrollo de trabajos de investigación en cultivos de olivo, en el departamento de Tacna, a fin de mejorar la calidad y producción de las familias agricultoras en las zonas rurales.
Por el Día de la Investigación Agropecuaria, que se celebra este 16 de julio, el programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destinó 1,900 kilos de guano de las islas para el desarrollo de trabajos de investigación en cultivos de olivo, en el departamento de Tacna, a fin de mejorar la calidad y producción de las familias agricultoras en las zonas rurales.


Publicado: 15/7/2020
Así lo anunció el director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), Angello Tangherlini Casal, quien precisó que este trabajo se realizará de forma conjunta con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el distrito de La Yarada-Los Palos, gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre ambas entidades del Minagri.

“Durante un periodo de cinco años se desarrollarán parcelas experimentales con estos frutos a fin de determinar la dosificación adecuada de este abono orgánico, considerando el tipo y fertilidad del suelo, clima, manejo técnico, requerimiento y eficiencia de nutrientes, entre otras variables”, explicó.
Aseguró que, con los resultados de dichos estudios, se elaborarán protocolos y manuales de abonamiento que serán puestos a disposición de la ciudadanía, además de emplearse en las actividades de capacitación y promoción de este fertilizante con los pequeños y medianos productores del país.

De otro lado, anunció que la Dirección Zonal Tacna de Agro Rural inició la comercialización del guano de las islas en sus puntos de venta ubicados en las provincias de Tarata y Candarave, por lo que se estima beneficiar en estos primeros meses, a unas 150 familias dedicadas al cultivo de papa, maíz, orégano, olivo, entre otros productos.
“La extracción, empacado, distribución y comercialización del guano de las islas son realizadas únicamente por el Minagri, a través de Agro Rural. Cualquier intento de procesar y comercializar el guano de las islas o hacer uso de su nombre está penado bajo las leyes vigentes”, advirtió Tangherlini Casal.
Para conocer los puntos de venta de guano de las islas hacer click aquí.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
Publicado: 15/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Áncash: Minagri inicia plan piloto con guano de islas para mejorar alimentación ganadera
-
Inician investigación sobre abono con guano de las islas en cultivos de seis regiones
-
Áncash: utilizarán guano de las islas en producción de plantones de tara
-
Maíz morado: productores de Cajamarca triplican sus cultivos con uso del guano de islas
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Ministra Urteaga: programas sociales están presentes en zona de frontera con Colombia