¡Atención, Arequipa! Senamhi alerta que lluvias intensas continuarán hasta el miércoles 24
Provincias de Caravelí, Castilla, Condesuyos y La Unión serán las más afectadas por las precipitaciones pluviales

El Senamhi advirtió que las lluvias intensas continuarán en la región Arequipa hasta el miércoles 24 y recomendó a las autoridades y pobladores tomar las medidas de prevención ante posibles daños. ANDINA/Difusión
Las precipitaciones pluviales continuarán en las provincias de Caravelí, Castilla, Condesuyos y La Unión, en la región Arequipa desde ayer lunes 22 hasta mañana miércoles 24 de enero, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


Publicado: 23/1/2024
Sostuvo que las lluvias intensas podrían ocasionar que se siga registrando la caída de huaicos y activación de quebradas en las provincias mencionadas, por lo que las autoridades locales y población deben tomar las previsiones del caso.

El Senamhi emitió un aviso meteorológico alertando que continuarán registrándose precipitaciones pluviales de moderada a fuerte intensidad en la sierra media y alta de la región Arequipa.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades
cercanas a los 35 kilómetros por hora.
Se espera, además, la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altura.

El especialista del Senamhi, José Luis Ticona, indicó que en Arequipa ciudad se prevén lluvias durante la vigencia del aviso, especialmente en horas de la tarde; mientras que en la costa arequipeña precipitaciones pluviales en algunos distritos.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa emitió una alerta ante la posible activación de quebradas, a causa de las lluvias intensas, que podría afectar en las siguientes horas a las provincias de: Castilla, Caraveli, Caylloma, Condesuyos y La Unión.
Ante esta advertencia del Senamhi, recomendó a los pobladores no intentar cruzar por la zona afectada por la activación de quebradas. También sugiere alejarse de las zonas de impacto de un deslizamiento, y ubicarse en las zonas altas ante cualquier emergencia.
Más en Andina:
?? Pobladores de la comunidad de Ancohuallo, región Apurímac, fueron evacuados esta mañana tras los daños causados por las lluvias intensas que generaron un huaico y el desborde de un río.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2024
?? https://t.co/32kWIZvAxL pic.twitter.com/qTMiSLdQxL
(FIN) RMC/MAO
JRA
Publicado: 23/1/2024
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil