Asociación de AFP: en 2018 rentabilidad de fondos cerrará en terreno positivo
Pese a guerra comercial y caída de la BVL

ANDINA/Carlos Lezama
La presidente del Asociación de Administradoras de Fondo de Pensiones, Giovanna Prialé, proyectó hoy que, a pesar de los vaivenes registrados tanto en el mercado local como en los internacionales, se espera que los fondos de las AFP cierren en el 2018 en el terreno positivo.
Publicado: 2/10/2018
“Hemos conversado con los gerentes de inversiones y ellos esperan una rentabilidad cercana al 4% para fin de año. Recordemos que el Banco Central de Reserva también espera una rentabilidad positiva (de las AFP) para fin de año, aunque son más conservadores”, indicó.
Cabe recordar que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanzó 0.62% en setiembre de este año, pero acumuló un retroceso de 2.05% en primeros nueve meses del 2018.
La caída de la bolsa local entre enero y setiembre del 2018 se debió al retroceso mostrado por los papeles mineros, de construcción y juniors.
Últimos doce meses
De otro lado, reveló que los fondos previsionales del Sistema Privado de Pensiones (SPP) alcanzaron un crecimiento de 7% en los últimos doce meses.
“A la fecha estamos una rentabilidad anualizada del 7% nominal, pero hay que recordarles a los afiliados que la rentabilidad de las AFP es a largo plazo”, manifestó tras su participación en el Perú Business Women Summit.
Explicó que la rentabilidad de los últimos 12 meses (a setiembre) se logró debido a la diversificación en los instrumentos en el extranjero, lo cual permite atenuar los efectos adversos registraron en el mercado local
“La reglamentación de la Superintendencia (SBS) es sumamente estricta; tú AFP tienes que procurar la mayor rentabilidad posible para los afiliados. Entonces, eso te obliga a moverte de un instrumento a otro para hacer crecer el fondo previsional del afiliado”, dijo.
“La diversificación en el extranjero también nos permitió mitigar los efectos de guerra comercial”, agregó.
Ciclos
Refirió además que en el largo plazo la rentabilidad de los fondos de pensiones tiene ciclos altos y bajos.
“Lo importante a destacar es que la diversificación está permitiendo suavizar las volatilidades de la rentabilidad en el mercado interno”, apuntó.
Acumulado en el año
Cabe indicar que los aportes previsionales a las AFP ganaron 1,752 millones 406,528 soles en lo que va del año (1.1%), según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Efectivamente, los aportes previsionales corresponden al periodo comprendido entre el 29 de diciembre del 2017 y el 14 de setiembre de este año.
De esta manera, el fondo de pensiones pasó de 154,887 millones 435,987 soles el 29 de diciembre del 2017 a 156,639 millones 842,515 soles al 14 de setiembre del 2018, de acuerdo a información del regulador del sistema financiero.
Más en Andina:
MTC: concesión del puerto de Salaverry impulsará desarrollo del norte del país https://t.co/iWGeOqBoeN pic.twitter.com/BP95R1z9Vr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 2/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua