ANA entrega licencias de agua a 1,600 usuarios de provincia limeña de Huaura
Derecho les permitirá gestionar proyectos para mejorar la producción

ANA entrega licencias de agua a 1,600 usuarios de provincia limeña de Huaura.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) benefició a 1,603 usuarios del distrito de Ámbar, ubicado en la provincia de Huaura, región Lima, con la entrega de licencias de uso de agua.
Publicado: 26/7/2017
A través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete Fortaleza y la Administración Local de Agua Barranca, se otorgaron 28 licencias en bloques de riego, con un total de 1,198.63 hectáreas, y ocho licencias de uso de agua poblacional.
El director de la AAA Cañete Fortaleza, Alberto Osorio Valencia, enfatizó que las licencias otorgan seguridad jurídica, para acceder a programas de mejoramiento de infraestructura hidráulica y proyectos de saneamiento.
Osorio Valencia subrayó que la entrega de las licencias se concretó gracias al trabajo de formalización de derechos de uso de agua que impulsa la ANA, de forma masiva y gratuita, favoreciendo a usuarios que forman parte del ámbito distrital de la cabecera de cuenca del río Supe.
Por su parte, el administrador Local de Agua Barranca, Jorge Albujar Peche, reconoció el apoyo de las organizaciones de usuarios en todo el proceso de formalización y reiteró su compromiso de continuar trabajando para materializar las licencias en bloques de riego.
El alcalde distrital de Ámbar, Lizardo Alor Solórzano, agradeció a la Autoridad Nacional del Agua por el apoyo para la formalización de los derechos de uso de agua, tanto para fines agrarios y poblacionales, y destacó que con ello se podrán acelerar los proyectos programados en el sector agrario y poblacional.
A la ceremonia de entrega asistieron más de 1,000 personas integrantes de la Comisión de Usuarios Ámbar, bajo el liderazgo de los presidentes de los comités de usuarios de Pumataquin, Cochaya Chunchos, Matriza Ámbar, Chupan Cochaca, Huacan, Sheguipampa, Jalcan, Ayllon Huando, Asipo, Tapacara, Huachupo Aguay Chico y la comunidad campesina de Lascamayo.
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 26/7/2017
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Juegos Panamericanos Junior: Perú ya suma 16 medallas y hoy va por más
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú