Ampliarán Seguro Agrario Catastrófico para beneficiar a zonas altoandinas
Sector lanzará licitación internacional para elegir operador que eleve cobertura y atienda riesgos de campaña

ANDINA/Difusión
El ministro de Agricultura y Riego, José Hernandez, señaló hoy que el Gobierno ampliará el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) para beneficiar al mayor número posible de poblaciones de menores recursos de las zonas altoandinas.
Publicado: 4/5/2017
De esta manera, la ampliación del Seguro Agrario Catastrófico contempla un mayor número de productos atendidos y los porcentajes de daños.
Asimismo, contempla la ampliación del ambiente territorial y otras consideraciones con el propósito de beneficiar al mayor número de las poblaciones vulnerables de las zonas altoandinas del país.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que se modificará la estructura del Seguro Agrario Catastrófico para beneficiar a un mayor número de personas.
Licitación internacional este año
Con ese propósito, reveló que el sector efectuará una licitación internacional para la elección de un operador que brindará una mayor cobertura a los pequeños agricultores y que atenderá los riesgos en la próxima campaña agrícola.
En ese contexto, manifestó que en las próximas semanas se darán a conocer los alcances de la licitación internacional, lo que redundará en proteger al campo de los impactos climatológicos.
Campaña julio 2017- agosto 2018
El director general agrícola, Ángel Manero, adelantó que el objetivo del sector es contar con la participación de empresas internacionales de reconocido prestigio en el rubro de seguros y reaseguros para que se puedan unir a empresas locales y brindar una mayor cobertura de seguro en la actividad agropecuaria.
Añadió que el contrato cubrirá la campaña agrícola julio 2017- agosto 2018.
Ocho regiones beneficiadas
En la actualidad, el SAC atiende a ocho regiones especialmente altoandinas, como son Huancavelica, Cusco, Apurímac, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Pasco y Puno, cubriendo una extensión de 500,000 hectáreas de cultivos, principalmente productos de pan llevar.
Anteriormente, el ministro mencionó que Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad se sumaran como beneficiarias del SAC.
Pero pueden ser dos más
Cabe resaltar que actualmente el ministerio evalúa incluir a otras dos regiones como beneficiarias del SAC, definición que se dará a conocer en los próximos días.
Hoy en día el SAC cubre 500,000 hectáreas a nivel nacional y la idea justamente es cubrir más de medio millón de hectáreas en la próxima campaña agrícola.
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 4/5/2017
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón