Amazonas: Gobierno fortalecerá lucha contra la minería ilegal en Condorcanqui
Anuncia el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, desde la localidad de Nieva

El ministro de Defensa planteará que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en sus operaciones. en Condorcanqui
El Gobierno fortalecerá la lucha contra la minería ilegal y la tala ilegal en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, con la ejecución de operaciones policiales que contarán con el apoyo de las Fuerzas Armadas, anunció hoy el ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue.



Publicado: 2/6/2022
Para ello, dijo el titular del Mindef, su despacho y el Ministerio del Interior propondrán al Consejo de Ministros la declaratoria del estado de emergencia en dicha provincia amazonense, lo cual permitirá que las Fuerzas Armadas puedan brindar apoyo en las operaciones que ejecute la Policía Nacional.

“Esto va a permitir iniciar operaciones contra la minería [ilegal] y la tala ilegal, y trabajar contra este flagelo que es la contaminación del medio ambiente. Tengan la plena seguridad de que lo haremos bien”, expresó el ministro en una reunión con autoridades locales y representantes de diversos ministerios, llevada a cabo en Nieva, capital de Condorcanqui.

En esta reunión denominada mesa técnica para el desarrollo de la provincia de Condorcanqui, el ministro Gavidia escuchó los requerimientos de la población y sus autoridades, con la finalidad de trasladarlos a los sectores correspondientes a fin de que sean atendidos.

Lea también: La Libertad: Policía interviene campamentos de mineros ilegales y detiene a nueve personas
“Hemos recibido instrucciones precisas del señor presidente para liderar esta mesa de trabajo. Estamos recogiendo las demandas de la población para realizar vías de comunicación, postas médicas, escuelas y otras obras, y todo está encaminado. Nuestro trabajo es servir, porque para eso estamos en el cargo y tenemos que asumir esta responsabilidad”, manifestó.

Participaron en la cita el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Jesús Quispe; representantes de otros sectores y el alcalde de Condorcanqui, Héctor Requejo, y otras autoridades locales y comunales.
Más en Andina:
¡Atención! ?? Diresa Áncash descarta casos sospechosos de la viruela del mono en la región https://t.co/dcCM7nWhb3 pic.twitter.com/0d5mmWVOXH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 3, 2022
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 2/6/2022
Noticias Relacionadas
-
Ministro Montoya: Gobierno trabaja de forma coordinada contra la minería ilegal
-
San Martín: Gore en lucha frontal contra la minería ilegal con la PNP y fiscalía
-
Minería Ilegal: hallan ocho campamentos en comunidad Tres Islas de Madre de Dios
-
Defensora del Pueblo pide erradicar minería ilegal en Amazonas
Las más leídas
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
Salón del Cacao y Chocolate ofrecerá rondas de negocios nacionales e internacionales
-
Arana: mesa para formalización de la minería busca asistir a quienes desean regularizarse
-
Ministerio de Energía y Minas evaluará presentar nuevo proyecto de Ley MAPE