AFP: conoce aquí la rentabilidad de los fondos de pensiones durante el 2023
Las administradoras reportaron ganancias para todos los fondos del sistema

ANDINA
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El 2023 fue un año de cifras positivas para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) de acuerdo con la rentabilidad obtenida por cada uno de los cuatro fondos de este sistema.




Publicado: 16/3/2024
El 2023 fue un año de cifras positivas para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) de acuerdo con la rentabilidad obtenida por cada uno de los cuatro fondos de este sistema.
Según información recogida a través del portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) -hasta el 29 de diciembre del 2023-, los resultados para el fondo 0 están en positivo, tal como se detalla a continuación:
Fondo 0
Habitat: 8.79%
Integra: 8.39%
Prima: 8.39%
Profuturo: 8.68%
El Fondo 1 destacó por resultados positivos a doble dígito entre las cuatro administradoras de fondos de pensiones del mercado:
Fondo 1
Habitat: 18.10%
Integra: 15.47%
Prima: 16.37%
Profuturo: 16.14%
Por su parte, el Fondo 2 también alcanzó un buen desempeño entre las AFP, en la que destacaron tres administradoras por superar la barrera de los 10 puntos porcentuales.

Fondo 2
Habitat: 11.29%
Integra: 8.99%
Prima: 10.33%
Profuturo: 10.02%
En tanto, en el Fondo 3, los resultados fueron diversos, pero todos se mantuvieron en positivo:
Fondo 3
Habitat: 8.30%
Integra: 1.60%
Prima: 4.99%
Profuturo: 6.71%

¿A qué se deben estos resultados?
Los resultados que han presentado los cuatro fondos administrados por las AFP se deben a un "efecto rebote", en consideración del profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.
"El 2022 fue bastante negativo para las AFP, venían del último año de la pandemia. Lo que ha ocurrido en el 2023 es un efecto rebote que está sustentado en diversos factores. Lo primero es la búsqueda de eficiencia que han tenido los fondos de pensiones", dijo Lizarzaburu en declaraciones a la Agencia Andina.

"Segundo, hubo algunos cambios regulatorios por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros en lo que se llama riesgos en modelo, de tal manera que se pudo tomar acciones de prevención y manejo de escenarios mucho más eficientes, lo cual permitió a las AFP tener portafolios con rentabilidades más positivas y atractivas", añadió.
El docente también proyectó que si la economía no estuviera en recesión, probablemente el resultado hubiera sido mayor en algunos puntos porcentuales.
Proyecciones
Para el profesor de ESAN, este 2024 se prevé una mayor diversificación de los portafolios de inversiones de las AFP, así como acciones y estrategias que permitan rentabilizar más los fondos.
"Recordemos que todo está en función al apetito y la tolerancia al riesgo. Además, la coyuntura internacional va a marcar de alguna manera la pauta de cuál será el accionar de los mercados tanto financieros como comerciales", puntualizó.

Más en Andina:
BCR proyecta que la inversión minera crecerá 5.1% este año. Hay interés por desarrollar nuevos proyectos, sostuvo Julio Velarde https://t.co/oW1qpXR4xE pic.twitter.com/7Yb4dWBQH3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2024
(FIN) GDS/SDD
JRA
Publicado: 16/3/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP?
-
AFP: conoce quiénes acceden a la jubilación a los 55 años y cómo solicitarla
-
AFP: ¿cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000?
-
Casa propia: conoce cómo usar hasta el 25% del fondo AFP para comprar vivienda
-
Conoce los proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de fondos de las AFP
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Cienciano vs. Bolívar: ¿Qué canales transmitirán hoy el cotejo desde La Paz?
-
Minsa: 80 niños con discapacidad recibirán atención odontológica integral en el Cercado
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Diputada colombiana pide disculpas al Perú por bandera izada en isla Chinería
-
Aeropuerto Chinchero: MTC crea grupo de trabajo para informe sobre contrato de concesión