Advierten de mayor aceleración del retroceso de glaciares para el verano de 2017
Influyen altas temperaturas en zonas andinas y falta de lluvias, afirma Senamhi

La región sur es la más afectada con el proceso de deshielo.
Las actuales condiciones del clima junto a las altas temperaturas registradas en las zonas altoandinas y la falta de lluvias en el país, amenazan con acelerar drásticamente el retroceso de los glaciares peruanos para el verano del 2017, advirtió el Senamhi.

Publicado: 14/12/2016
Fue a través del informe técnico “Situación actual de los glaciares monitoreados por el Senamhi”, cuyo objetivo fue evaluar la evolución de los glaciares de la Cordillera Ampato, Vilcanota y Huaytapallana en el 2016.
El especialista en Glaciología e Hidrología de montaña del Senamhi, Wilson Suárez Alayza, explicó que esta evaluación técnica se basa en los datos climáticos de las estaciones ubicadas en diferentes glaciares: Coropuna (5,800 metros sobre el nivel del mar), Huaytapallana (5,087 msnm) y Quisoquipina (5,180 msnm).
Dicho análisis reveló que la región sur es la más perjudicada, pues la isoterma de 0 °C se ha elevado 174 metros hasta una altura de 5,151 metros en 2016; cuando su altura promedio entre 1981 a 2010 fue de 4,977 metros. "Debe entenderse que toda la masa de hielo por debajo de esa altura se encuentra en proceso de deshielo; igual situación se observa en las otras dos cordilleras analizadas", explicó el experto.
Además, el análisis a paso de tiempo diario desarrollado en el estudio reveló que no solo la temperatura es importante, sino también el impacto de la radiación en los glaciares. Hasta el momento, las precipitaciones deficitarias generan poca nieve, lo que hace que el glaciar no pueda reflejar la radiación que llega. Este hecho, a su vez, permite que el hielo absorba gran cantidad de energía y origina una mayor fusión del hielo superficial.
El informe subraya, además, que posiblemente casi todas las cuencas glaciares del Perú presentan un incremento en sus caudales de origen glaciar a consecuencia de los deshielos; pero de persistir las presentes condiciones climáticas se acelerará aún más el retroceso de los glaciares durante este verano.
Por último, el estudio señala que al existir fusión en partes del glaciar que normalmente eran frías, estas aguas a través de las grietas podrían llegar a la cama hielo–roca haciendo que pierdan adhesión y puedan ocasionar desprendimientos de masas de hielo.
Desde el 2010 el Senamhi realiza el monitoreo de las condiciones climáticas en entornos de criósfera o próximos a estas, para lo cual cuenta con tres estaciones ubicadas por encima de los 4,700 metros que proveen información climática de tres cordilleras (Ampato, Vilcanota y Huaytapallana).

La información generada por estaciones es importante ya que, por ejemplo, permiten conocer el impacto de la variabilidad y cambio climático y además son las únicas a nivel nacional operadas por el Estado Peruano.
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 14/12/2016
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
Perú: Longitudinal de la Sierra es camino hacia el desarrollo y la integración
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa