Eliminación de Régimen Especial de Pesca originó una menor captura de anchoveta
Pesca en la zona sur del Perú fue 50% inferior a la de la zona norte de Chile.

ANDINA/Difusión
La eliminación del Régimen Especial de Pesca (REP) originó que Perú capture -en la zona sur- una menor cantidad de anchoveta que Chile, considerando que en la frontera ambos países comparten un stock de este recurso, afirmó la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno.
De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Macroconsult, mientras la pesquería peruana registró una disminución significativa en las tasas de capturas de capturas de anchovetas en los períodos 2011-2015 y 2017, en Chile sucedió todo lo contrario.
Publicado: 16/1/2019
"La pesca en la zona sur del Perú ha sido 50% inferior a la de la zona norte de Chile desde el 2012, llegando inclusive a ser 67% inferior en los años 2013 y 2017", refiere el informe.
Conterno precisó que Chile ha tomado en cuenta particularidades del zócalo continental similares a las que tenemos en el Perú. "Esto le ha dado competitividad a su industria y una muestra de ello son las cifras de desembarque en los últimos seis años. En nuestro caso, hay un impacto negativo que debemos resolver", aseveró.
Pesca artesanal
Según el informe, la eliminación del REP afectó principalmente a los pescadores artesanales. Macroconsult precisó que el cambio normativo no tuvo un impacto positivo en los desembarques de pesca artesanal.
"Por el contrario, la eliminación del REP también suprimió el aporte al Fondo para la Promoción y Desarrollo de la Pesca Artesanal (Prosur), el cual estaba destinado a impulsar este sector en Arequipa, Moquegua y Tacna",precisó Macroconsult.
Agregó que si hubiera continuado el REP, se hubiera transferido más de 25 millones de soles al Prosur para ser destinados a proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida y actividad económica de los pescadores artesanales.
"Solo un ordenamiento pesquero en la zona sur que permita un mayor aprovechamiento de recurso sin poner en riesgo la sostenibilidad generará un impacto económico positivo de forma directa a la industria, a los artesanales y al empleo local", aseveró Conterno.
Más en Andina
Economía nacional se expandió 5.27% en noviembre de 2018, según el @INEI_oficial https://t.co/mPZEE5SDb3 pic.twitter.com/C4oK7CeL0A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de enero de 2019
(FIN) VLA
Publicado: 16/1/2019
Las más leídas
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol