Elecciones 2022: detectan maltrato contra la mujer en locales de votación de 7 regiones
También hubo discriminación hacia adultos mayores, menores, personas con discapacidad, afrodescendientes y LGBTI

La Defensoría del Pueblo también detectó propaganda electoral prohibida en más de 330 locales de votación supervisados. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Durante el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales, en siete locales de votación ubicados en seis regiones, se produjeron casos de maltrato hacia las mujeres. También se registraron ocho situaciones de discriminación hacia personas adultas mayores; seis contra personas con discapacidad; cinco contra niñas o niños; tres hacia personas afrodescendientes; y una hacia personas LGBTI, precisó la Defensoría del Pueblo.

Publicado: 2/10/2022
Las situaciones de maltrato contras las damas se reportaron en Lima (2), Áncash (1), Callao (1), Huánuco (1), La Libertad (1) y Tumbes (1).
Como en anteriores procesos –indica la Defensoría– se registró demora en la instalación de 91 mesas de votación por ausencia de las/los miembros de mesa titulares y suplentes, por lo que persona de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tuvo que apelar al apoyo de electoras/es que se hallaban en la cola, por lo que se retrasó el inicio del sufragio.
Hoy también se registraron cinco incidencias y acciones de violencia. Cuatro de ellas están relacionadas a la trashumancia electoral (votos golondrinos) y se registraron en Cajamarca, Huánuco y Áncash. La otra incidencia está vinculada a la exclusión de un candidato de la cédula de votación, en Ucayali.
Propaganda electoral
Por otro lado, a través de un segundo reporte, que recoge los resultados de la supervisión nacional realizada hasta el mediodía en 1,704 locales de votación, la Defensoría del Pueblo dio a conocer que en 322 locales de votación se detectó la presencia de propaganda electoral en los exteriores; mientras que en 18 locales de sufragio se halló propaganda en el interior. Asimismo, en 58 puntos de sufragio hubo situaciones de apoyo a una determinada candidatura dentro o fuera del local.

Lea también: Elecciones 2022: en La Libertad mesas de sufragio se instalaron al 100 % antes de mediodía
Asimismo, un total de 336 locales supervisados no contaba con rampas de acceso para personas con discapacidad. Del mismo modo, se pudo verificar que 119 locales no implementaron mesas de sufragio especiales para este sector de la población y en 62 locales no se contaba con plantillas braille para personas con discapacidad visual.
Entre otros aspectos, se pudo detectar también que en 129 locales de votación no se cumplió con implementar mesas temporales de sufragio ubicadas en los primeros niveles, para garantizar el derecho al voto de las personas adultas mayores.
Además, en tres locales se impidió el ingreso de votantes con alguna discapacidad con un/a acompañante y en 114 no se brindó atención preferencial a mujeres embarazadas, con hijas o hijos en brazos; así como a personas adultas mayores o con discapacidad.
Esta nueva supervisión agregó el recojo de información sobre determinadas situaciones que afectaron el derecho al sufragio, especialmente de las personas más vulnerables.
La Defensoría del Pueblo informó que para esta supervisión electoral se movilizó a cerca de 1,000 representantes, cubriendo así más del 60 % de las provincias del territorio nacional. El inicio de esta labor se inició el sábado 1 de octubre, a través de un desplazamiento por distintos locales de votación en los que se advirtieron incidencias relacionadas a falta de accesibilidad, deficiencias en los servicios públicos, presencia de propaganda electoral, entre otros puntos.
Adicionalmente, en horas de la noche del último sábado personal de la institución recorrió comisarías, sedes judiciales, carceletas y otros establecimientos para velar por el cumplimiento de las garantías previstas en la Ley Orgánica de
Elecciones sobre detenciones en horas previas a un proceso electoral.
Desde la convocatoria a elecciones, la Defensoría del Pueblo conformó un Comité de Supervisión Electoral, que ha desarrollado un plan de trabajo enfocado en la verificación de la labor de los órganos electorales conforme a la Constitución y a las normas, con el objetivo de garantizar el derecho al voto ciudadano, con especial énfasis en los sectores más vulnerables como las personas con discapacidad, población adulta mayor e indígena, entre otras.
Más en Andina:
#Elecciones2022 Un total de 5,780 jóvenes votarán por primera vez en la región Tacna https://t.co/qI6ZHzRX1U pic.twitter.com/3orxVcOaje
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2022
(FIN) NDP/TMC
GRM
Publicado: 2/10/2022
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2022: en Lambayeque 171 fiscales supervisarán los comicios del 2 de octubre
-
Elecciones 2022 serán resguardadas por 106,000 policías a nivel nacional
-
Elecciones 2022: a las 06:05 horas se instaló primera mesa en distrito de Nuevo Chimbote
-
Elecciones 2022: La Libertad es la segunda región con más población electoral en el país
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro