Capacitan sobre imágenes satelitales para evaluar desastres naturales y cambio climático
Gobierno Regional de Puno en convenio con Conida

El Gobierno Regional de Puno, en convenio con el Comité de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), realizará una capacitación sobre el procesamiento de imágenes satelitales dirigido a los profesionales en ingenierías y arquitectura relacionados a trabajos de levantamiento de información cartográfica, catastro urbano, recursos naturales, minería, entre otros.
El Gobierno Regional de Puno, en convenio con el Comité de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), realizará una capacitación sobre el procesamiento de imágenes satelitales dirigido a los profesionales en ingenierías y arquitectura relacionados a trabajos de levantamiento de información cartográfica, catastro urbano, recursos naturales, minería, entre otros.

Publicado: 8/10/2017
Con esta instrucción se pretende establecer una herramienta básica e imprescindible como el ENVI (software para el tratamiento digital de imágenes satelitales) en la interpretación de imágenes satelitales, a fin de que se procese el manejo de datos sobre los recursos naturales, el cambio climático y desastres naturales para la toma de acciones necesarias.

Dicho taller se desarrollará desde mañana lunes 9 hasta el viernes 13 de octubre en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Puno, ubicado en el centro poblado de Salcedo, en la ciudad de Puno.
Cabe señalar que esta capacitación estará a cargo de ponentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Conida, quienes abordarán temas como “Naturaleza de las Radiaciones Electromagnéticas y Aplicación de Banda de LANDSAT”, “Correcciones Radiometrías, Modificación de Valores de Pixel”, entre otros.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Apurímac, Ayacucho, y Puno tendrán nuevas estaciones satelitales para #sismo https://t.co/P4ksSmZDe2 pic.twitter.com/AnaHzISbCg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de octubre de 2017
Publicado: 8/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Cambio climático: Inversión en infraestructura permitirá hacerle frente
-
Cambio climático: Minam fortalece capacidad de comunidades indígenas
-
Cambio climático reducirá producción global de trigo, arroz y maíz
-
ANA propone enseñar a escolares de Áncash sobre nevados y cambio climático
-
Cambio climático: Alteración de estaciones viene afectando comercio retail
-
Evento público sobre Ley Marco de Cambio Climático será este jueves en Cusco
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025