Sunat: recaudación de Impuesto a la Renta será récord este año
Proyectó superintendente Víctor Shiguiyama

ANDINA/Héctor Vinces
El jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, proyectó hoy que la entidad tributaria espera alcanzar este año la cifra más grande de la historia en la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) en términos nominales.
Publicado: 23/8/2018
“En el mes de abril cerramos la recaudación el Impuesto de Renta alcanzando la cifra más alta de la historia de la Sunat y este año en la proyección de la recaudación lograremos la cifra más alta en términos nominales. En términos reales será la tercera más grande de la historia”, manifestó.
Cabe recordar que en abril los ingresos por IR subieron 52.7% interanual y ascendieron a 6,860 millones de soles, explicando el 55% de la recaudación del cuarto mes del año.
El incremento se explicó principalmente por los mayores pagos por regularización de las empresas.
En abril, los pagos de regularización se expandieron en 105%, al pasar de 1,654 millones (abril 2017) a más de 3,400 millones, lo que representó la mitad de los ingresos por IR.
“La recaudación el año pasado no fue buena, fue relativamente baja y este año la recaudación pinta bastante mejor. Además he visto en los medios que, a pesar del ruido político, el espíritu del empresariado es positivo por lo que los aires son optimistas para la economía”, indicó Víctor Shiguiyama.
Presión tributaria
No obstante, señalo que pese a las buenas cifras de recaudación la presión tributaria todavía presenta niveles bajos y en sentido estimó que cerraría entre 13.5% y 13.7% del PBI.
“Si analizamos los últimos 20 años, la presión tributaria alcanzó un pico de 16.9% del PBI cuando tuvimos ciclos extraordinariamente buenos y en épocas de fuerte desaceleración llegamos a 12.7% del PBI”, comentó.
Anotó que ni en épocas de bonanza la economía peruana alcanzó los niveles de las Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde sus países miembros tienen una presión tributaria promedio de 20% del PBI.
Ante tal escenario dijo que se necesita aplicar reformas tanto en el sistema tributario como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
“No se asusten, estamos pensando en subir tasas o endurecer a la administración. Lo que significa es debemos hacer un ajuste mayor y una mejora en los procesos”, expresó durante su participación en el Foro ‘Transformación Digital: El comprobante electrónico y las oportunidades para la empresa’.
Más en Andina:
Bolsa local abre mixta en medio de volatilidad de mercados regionales https://t.co/opLUgezGut pic.twitter.com/dy4bPWzVoz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de agosto de 2018
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 23/8/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Si realicé prácticas durante un año y ya no voy a continuar, ¿me corresponde algún pago?