Reconstrucción con Cambios ejecutará más de 520 proyectos en Áncash este año
Se asignará más de S/ 1,000 millones para dichas obras

Reconstrucción con Cambios ejecutará más de 520 proyectos en Áncash en 2018
Dentro del proceso de Reconstrucción Con Cambios, el Gobierno anunció que este año se iniciarán en la región Áncash 526 proyectos, entre pistas y veredas, carreteras, caminos, centros de salud, colegios, puentes, agua potable, alcantarillado y otras importantes obras; que mejorarán la calidad de vida de los peruanos que sufrieron los efectos del Fenómeno de El Niño costero.



Publicado: 28/1/2018
Lo afirmó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, luego de sostener una reunión de trabajo con los alcaldes provinciales de la región, en la que evaluaron la cartera de proyectos en beneficio de las familias de esa zona del país.

El funcionario informó que esta cartera de proyectos, además de la construcción de más de 2,000 viviendas y el inicio de más de 800 estudios, significarán inversiones superiores a los S/ 1,000 millones.
Quispe Remón detalló que en el segundo trimestre (abril - junio) se iniciarán 138 obras entre las que destacan 80 obras de agua y alcantarillado, 39 centros de salud, 8 carreteras, 7 colegios, 2 pistas y veredas y 2 caminos. Todas estas obras representarán recursos por más de S/ 538 millones.
En el tercer trimestre (julio – septiembre) se dará la mayor inversión en Áncash con el inicio de 261 proyectos, con una inversión de S/ 365 millones, que comprende la construcción de 162 colegios, 51 obras del sector agricultura, 31 proyectos de agua potable y saneamiento, 15 pistas y veredas, 1 camino y 1 puente.

En el cuarto trimestre (octubre – diciembre) se prevé poner en marcha 127 proyectos, entre pistas (103), agua y saneamiento (8), agricultura (5), colegios (4) y un centro de salud (4) y caminos (3). La ejecución de estos proyectos comprenderá inversiones por S/ 21 millones.
Soluciones integrales
Quispe Remón afirmó que las acciones de prevención son clave en la reconstrucción en Áncash. Así, se prevé iniciar los planes maestros de los ríos Lacramarca, Casma y Huarmey, como soluciones integrales para evitar los desbordes ante la crecida de los cauces.

Para el río Lacramarca, se estima iniciar el plan maestro en el segundo trimestre del año con una inversión estimada de de S/ 60 millones. De esta manera se protegerá a las poblaciones de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.
En Casma se considera invertir S/ 80 millones en la solución integral, el cual se iniciaría en el segundo trimestre del año. El proyecto contempla financiar la construcción de diques, defensas ribereñas y de reforestación, con el objetivo de proteger a los cultivos, puentes y vías.
Por último, en la solución integral del río Huarmey se proyecta invertir S/ 90 millones para evitar que inunde el distrito, así como cultivos, vías y puentes. El inicio de las obras será en el segundo trimestre.
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 28/1/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Alianza Lima se despidió de Víctor Guzmán y Nicolás Amasifuen, quienes emigraron