Presidente del CNM en contra de eliminar ratificación de jueces

ANDINA/Héctor Vinces
El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez Benites, calificó de incomprensible y de desatino la propuesta de la Corte Suprema de Justicia para eliminar la ratificación de los jueces cada siete años.
Publicado: 22/5/2018
“Ese proyecto revela falta de tino. Más aún cuando el CNM actualmente ha implementado una serie de medidas para incentivar a los mejores jueces y fiscales. Actualmente los procesos de evaluación integral son horizontales y se le dan todas las facilidades a los magistrados y se incentiva a los que han tenido un buen desempeño”, enfatizó.
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, informó el último domingo que la Corte Suprema aprobó un proyecto de ley para eliminar la ratificación de los jueces cada siete años a cargo del CNM, al considerar que es una "espada de Damocles" que genera una tensión innecesaria entre dichos magistrados.
Velásquez dijo que no se puede comprender cómo el Poder Judicial plantea una propuesta de ese tipo cuando la opinión pública cuestiona el sistema de justicia nacional y demanda una mejora inmediata.
El proyecto es una “burla a la demanda ciudadana de un mejor sistema de justicia”, comentó.
Recordó que el CNM ha promovido la “ratificación de oficio” a los mejores magistrados que cada siete años muestran una conducta intachable en el ejercicio de sus funciones.
[También lea: Fortalecer el sistema de justicia será prioridad del CNM]
“Valoramos los méritos del juez o fiscal y le damos un trato digno. Este tipo de ratificación incentiva a los buenos magistrados”, puntualizó.
Por ello, exhortó al presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, a no insistir en esa propuesta y recordó que si la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia no quiere que evalúen a los jueces “es un mal ejemplo que puede cundir en otros ámbitos como el magisterio o le educación superior”.
Finalmente, con relación a la propuesta de que el representante del Poder Judicial presida permanentemente el CNM, dijo que esa iniciativa “está fuera de la realidad” porque la composición plural y multidisciplinaria de esta institución y la libre elección de su presidente garantizan la transparencia e imparcialidad en el cumplimiento de sus funciones.
“Es inconcebible que la Corte Suprema de Justicia pida que se reforme la Constitución para que los magistrados no sean evaluados”, concluyó.
(FIN) CCR
Más en Andina
Vizcarra: “De ninguna manera vamos a poner impuestos a los que menos tienen” https://t.co/4vDvLiIkfd pic.twitter.com/O7ZWjSzP4K
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de mayo de 2018
Publicado: 22/5/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali