Farmacéuticas consideran oportuno decreto para afiliar al SIS a peruanos sin seguro
En CADE 2019 presidenta ejecutiva de Alafarpe señala que contribuirán a implementación de norma

Alafarpe puede trabajar en conjunto con las autoridades sanitarias para promover y proponer propuestas que apunten al aseguramiento universal en salud. Foto: ANDINA
La Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) consideró hoy oportuna la aprobación del Decreto de Urgencia que permite la afiliación al SIS de toda persona residente en el país sin seguro de salud y expresó su disposición a contribuir con la implementación de la norma.
Publicado: 28/11/2019
Ángela Flores, presidenta ejecutiva de Alafarpe, dijo que esa organización puede trabajar en conjunto con las autoridades sanitarias para promover y proponer propuestas que apunten al aseguramiento universal en salud.
En diálogo con el Canal Online de la Agencia Andina desde CADE 2019, Flores dijo que es importante que se forme una comisión multisectorial que actualice el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).
En esta comisión, apuntó, deben participar también representantes del sector privado; se deben buscar esquemas de financiamiento nuevos que garanticen la sostenibilidad de la atención, considerando que los ciudadanos cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS) pertenecen a los sectores más vulnerables.
La representante de los laboratorios afirmó que existen brechas en el financiamiento de la cobertura, en particular de las enfermedades crónicas y huérfanas.
Agregó al respecto que algunos análisis indican que se necesitaría 3,000 millones de soles solo para los tratamientos oncológicos.
Flores puso como ejemplo un modelo que se aplica en países como Uruguay, donde hay un presupuesto verdaderamente intangible para el tratamiento de enfermedades y que si al final del año no se ha invertido, no se devuelve al Tesoro Público.
Mediante Decreto de Urgencia publicado hoy, el Gobierno autorizó la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) de toda persona sin ningún seguro de salud residente en el territorio peruano, independientemente de su clasificación socioeconómica.
La norma publicada en el diario El Peruano, con las firmas del presidente Martín Vizcarra y ministros de Estado, fija medidas urgentes para garantizar el derecho a la salud de esta población, de conformidad con la Ley Marco de Aseguramiento Universal.
Más en Andina:
¡Atención! ?? SIS: conoce los pasos y requisitos para afiliarte ???? https://t.co/ZXT50ms9eU pic.twitter.com/QaSzhiyvKC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2019
(FIN) ART/RRC
JRA
Publicado: 28/11/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos