CTS y AFP: estos son los tres pasos a seguir para iniciar un negocio
Conocer el emprendimiento en que se desea incursionar será fundamental para reducir los riesgos de inversión

Foto: ANDINA/difusión.
Con la reciente aprobación en el Congreso de dos proyectos de ley que permiten a los trabajadores formales retirar hasta 4 UIT de su AFP y el 100 % de la CTS, muchos peruanos, quienes tienen previsto retirar sus fondos, se preguntan cuál es la mejor manera de rentabilizar su dinero.
Publicado: 15/6/2022
Para Jorge Gallo, profesor de Finanzas de la Universidad de Piura, una manera de hacerlo es realizando un negocio.
La evaluación de un proyecto de inversión determinará su rentabilidad y si esta satiface la expectativa que, sobre ella, tiene el inversionista.
En ese sentido, el especialista explica los tres componentes que deben considerarse para determinar la rentabilidad de un proyecto de inversión.
Definir un modelo de negocio respondiendo a las preguntas, ¿qué producto y/o servicio se va a ofrecer al mercado?, ¿a quién se orfrecerá?, ¿cómo se venderá?
Esta herramienta te permitirá analizar todo acerca del proyecto y de qué manera se va a diferenciar del resto de productos y servicios que ya están disponibles en el mercado, es decir, hallar un valor diferencial.
Escala óptima de inversión. Niveles de efectivo, crédito a clientes, nivel de existencias, compra de activos fijos, entre otros. Esto, de acuerdo al tipo de empresa (comercial, industrial, servicios) y al modelo de negocio.
Fuentes de financiamiento. Determinar cuáles serán las fuentes de financiamiento para llevar a cabo el proyecto de inversión, tales como el aporte propio, préstamos bancarios, financiamientos y entre otros.
Asimsimo, señala el profesor Jorge Gallo, dicha evaluación puede dar como resultado tres escenarios: “que se decida llevar a cabo la inversión, que se deseche la alternativa o que quede en espera, con la expectativa de que en el futuro mejoren algunas condiciones que hoy impiden llevarla a cabo”.
Es importante también tener en cuenta que para reducir riesgos y garantizar el éxito, es fundamental tener conocimiento del negocio en el cual se busca incursionar o en todo caso, tener la capacidad de contratar a alguien que posea esa habilidad y conocimiento.
Más en Andina:
?? El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) destacó que en los últimos cinco años, a abril del 2022, el Perú lidera el crecimiento de exportaciones no tradicionales en los países de la región. https://t.co/THzRNM2h0i pic.twitter.com/ysierO6Pw8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 14, 2022
(FIN) NDP / JJN
GRM
Publicado: 15/6/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
MEF: Perú lidera en reservas internacionales e inflación baja en la región
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Itzel Delgado obtiene la medalla de bronce en el Panamericano de Surf
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?