Alerta por lluvias: Senamhi advierte de probable desbordes de ríos Amazonas y Ucayali
Diversos afluentes se están activando y aumenta cauda de ríos que tendrá impactos en la salud

ANDINA/Difusión
Los ríos Amazonas, Ucayali y otros afluentes de la región Loreto están a un paso de desbordarse debido al incremento de sus caudales a causa de las lluvias intensas que se registran en dicho departamento, advirtió el director del Servicio de Meteorología e Hidrología del Perú(Senamhi)-Loreto, Marco Paredes Riveros.


Publicado: 22/3/2022
Luego de invocar a las autoridades y ciudadanía, sobre todo de los que viven en las márgenes de los ríos. a estar alertas ante el peligro que se cierne por el aumento del caudal y el. nivel de los afluentes.
El funcionario explicó que algunos ríos de la Selva se están activando y en situación de peligro en especial en la parte alta el río Ucayali en la ciudad de Contamana y entró ya en alerta roja partir de hoy afectando diversos distritos de la zona.

"Poco a poco esas aguas irán desplazándose hacia la norte alimentando al Amazonas en tanto el río Marañón también está en situación de peligro donde han problemas de inundación y erosión en la provincia del Datem", declaró a TV Perú.
Paredes Riveros dijo luego que otros ríos como el Huallaga, en el sector de Lagunas y Yurimaguas comienzan a crecer y seguir la tendencia de inundación y erosión afectando a las viviendas que viene cerca a las márgenes de los ríos.
Ms adelante, el especialista detalló que los ríos Amazonas y Ucayali también generan alerta porque que la inundación es inminente y afectaría a diversos centros poblados cercanos a la orillas del curso de las aguas.
"Estamos a 25 centímetros de activar nuestras alertas y a 1 metro 25 centímetros de declarar oficialmente la inundación en la ciudad de Iquitos pero ya hay lugares que se encuentran en niveles de depresión es decir en lugares huecos o bajos que ya comienzan a swer afectados", indicó.
El funcionario del Senamhi al explicar lo que ocurre con las lluvias en la selva baja así como el aumento del caudal y nivel de los ríos señaló que la situación es my distinta a lo que ocurre en la Costa.
Dijo que en la Selva el nivel de los ríos se demora en crecer y también a la hora de bajar ocurre lo mismo en promedio demorar unos dos meses lo que tiene impacto en la Salud.
Afirmó que el nivel alto de las aguas de los ríos generan acumulación de basura o invasión de las serpientes que buscan, el calor lo que puede generar mordeduras a las habitantes de las personas de la viviendas cercanas a los márgenes de los ríos.

Paredes agregó que hay impactos que se producen antes, durante y después de la inundación que no solo solo la acumulación de la basura y las serpientes sino también enfermedades como el dengue, la malaria por la aparición de los zancudos por la acumulación del agua y el incremento de casos de males respiratorios e incluso mayor propagación de covid-19.
Por último, para dar una mejor idea de lo que viene ocurriendo en Iquitos y el peligro que se cierne dijo que en el sector de Bogazan, el río Ytaya tenía hace 30 días el ancho del río era de 20 metros y ahora alcanza 200 metros y va a continuar subiendo hasta fines de abril lo cual afectará a las viviendas de dicho lugar.
Más en Andina:
El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, planteó al Gobierno central la necesidad de crear un banco de combustible o de petróleo a fin de apoyar a los municipios distritales en la reparación de las vía vecinales. https://t.co/LJhSmiXtGv pic.twitter.com/9PxfwfOAMK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 22, 2022
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 22/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Mincetur: 13 regiones del país continuaron elevando sus exportaciones en enero
-
Mypes de 14 regiones del país expondrán en feria Perú Imparable
-
Masificación del gas natural se concretará en siete regiones del país
-
Banco de la Nación adelanta horarios en 18 regiones para pagar bonos
-
MTC anuncia la construcción de nueve vías de evitamiento en ocho regiones del país
-
El desarrollo industrial en macrorregiones contribuirá a cerrar brechas sociales
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
¡Atención, Carretera Central! Restringen tránsito de camiones por Fiestas Patrias