Adex: exportación de pesca para consumo humano directo crecerá 10% en 2019
La industria atunera pierde competitividad respecto a otros países debido al alto costo del combustible

Pesca ANDINA
La exportación de pesca para Consumo Humano Directo (CHD) crecería 10% el próximo año, debido a los mayores envíos de especies como pota y conchas de abanico, proyectó el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Asociación de Exportadores (Adex), Henry Quiroz.
Publicado: 22/12/2018
“Se espera una mayor captura del recurso pota y que sigan recuperándose los despachos de conchas de abanico, que hace unos años se vieron afectados por el cambio climático que trajo el Fenómeno El Niño. También confiamos en un mejor desempeño de especies como el perico y atún”, señaló.
El representante del gremio exportador sostuvo que la modificación de la Ley General de Acuicultura, que regirá a partir del 1 de enero del 2019 y aplicará la tasa de 15% de Impuesto a la Renta (IR) a la actividad acuícola, alentará una mayor inversión, especialmente en la mejora de la matriz de cultivo. “Los resultados se observarán en el 2020”, acotó.
Añadió que en las exportaciones pesqueras para el CHD, la actividad acuícola será el motor que permitirá un crecimiento sostenido por lo que es importante ejecutar el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025, que es la hoja de ruta para el sector exportador nacional.
Respecto a la industria atunera, Quiroz dijo que pierde competitividad respecto a otros países debido al alto costo del combustible. Impide las inversiones y por ende la modernización de la industria conservera atunera.
“Anualmente se descargan 20,000 toneladas de atún, de los cuales solo 8,000 toneladas se pescan con bandera nacional. En el 2017 importamos más atún de lo que exportamos”, detalló.
Lea también:
Pesca para CHD
Entre enero y octubre del 2018, los envíos de productos pesqueros para CHD (1,168 millones de dólares) crecieron 31.5% respecto al mismo periodo el 2017. La especie más demandada y con mayor crecimiento fue la pota 604 millones 686,000, con un alza de 61.9% y una participación de 50.9% del total exportado).
Otras especies fueron el perico (93 millones 920,000 de dólares) con un crecimiento de 51.3%, anchoveta (57 millones 790,000), atún (40 millones 462,000), pez volador (26 millones 338,000), entre otros.
Lea también:
Acuicultura
Los despachos acuícolas en el periodo referido sumaron 215 millones 424,000, una caída de 4.3% respecto a enero-octubre del 2017.
Esta contracción se explica por los menores envíos de langostino (-3.1%). Las conchas de abanico (49 millones 79,000) crecieron 6.5%, marcando el inicio de su recuperación. Otras especies acuícolas fueron la trucha, tilapia y paiche.
Lea también:
Sector pesca es el más dinámico en los primeros 8 meses del 2018
Más en Andina:
BCR: sector privado invertirá más de US$ 19,000 millones en megaproyectos en 2019 y 2020 https://t.co/PpKQqK2Ak3 pic.twitter.com/Z4x19xewdY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 22/12/2018
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios