¡Atención, padres! Conozcan cómo evitar el golpe de calor en sus niños
Dolor de cabeza y mareos son los primeros síntomas de esta afección

INSN comparte medidas preventivas para evitar complicaciones severas ante ola de calor. Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Frente a las altas temperaturas que se registran actualmente en nuestra capital es muy importante tomar decisiones necesarias a fin de prevenir el denominado golpe de calor, que puede dañar la salud, principalmente, de los menores de la familia.


Publicado: 14/2/2024
La doctora Raquel Delgado, médica pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) señaló que el golpe de calor se caracteriza por presentar dolores de cabeza, mareos, vómitos, taquicardia y sensación de desvanecimiento.
"Los padres de familia se van a dar cuenta, pues sus niños estarán mal, producto de este agotamiento por calor. En ese momento, en que el menor esté vomitando, no se le pueden dar líquidos porque puede empeorar y broncoaspirarse", declaró a Canal N.

En ese sentido, explicó que la primera medida ante esta afección, que ocurre generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a las altas temperaturas, es colocar paños fríos al paciente y, posteriormente, darle una ducha para que tenga frescura.
"Se debe de llevar al niño a un lugar con sombra y luego trasladarlo al hospital", apuntó la experta.

Recomendaciones
La especialista recomendó a los padres de familia a no exponer a los pequeños a los rayos solares en exceso, en horas pico del día (entre las 10:00 y las 16:00). Antes o después de ese rango de horario sí pueden salir a jugar al parque.
De igual modo, instó a las personas a hidratarse abundantemente y no solo bebiendo agua, sino también consumiendo frutas frescas ricas en agua.
¿Qué es el golpe de calor?
El jefe del Servicio de Emergencia del INSN Breña, doctor Jordy Hidalgo Gamonal, detalló que el golpe de calor es una situación grave que ocurre cuando el cuerpo tiene excesiva temperatura y no la regula de manera correcta. Esto se debe a diversos factores como la alta temperatura del ambiente, lo cual produce que el cuerpo de las personas más vulnerables sufra esta afección debido a su incapacidad para regular esta excesiva generación de calor.
Más en Andina:
?? Los casos de pacientes con agotamiento por calor y deshidratación se incrementaron en casi 30% en emergencias, informó Jorge Solari, médico internista del hospital Edgardo Rebagliati de @EsSaludPeru. https://t.co/aZqEogzAsl pic.twitter.com/9Zt7MtxamJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 14, 2024
(FIN) JAM/KGR
GRM
Publicado: 14/2/2024
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Ofrecerán hasta US$ 25 mil a conductores que cambien vehículo viejo por uno eléctrico
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Arrojan explosivos en fachada de vivienda y matan a dueña dejando además 5 heridos
-
Banco Central de Reserva del Perú participará de reuniones del FMI y BM