Áncash en alerta por incremento de infecciones respiratorias agudas por bajas temperaturas
Autoridades recomiendan extremar cuidados de población vulnerable

Ante el descenso de la temperatura que se registra en la Costa, autoridades de salud de Áncash recomiendan extremar los cuidados de la población vulnerable para evitar enfermedades respiratorias.
Ante el descenso de la temperatura en la región Áncash, los especialistas del sector salud recomendaron a la población adoptar las medidas necesarias para prevenir infecciones respiratorias, que pueden ser de mucho riesgo para niños, adultos mayores y personas con comorbilidad.
Publicado: 16/7/2024
De acuerdo a los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las temperaturas de este invierno serán más bajas, a comparación de lo registrado el año pasado. Durante el 2024, Áncash experimentará un invierno más severo. Según la proyección, entre julio y septiembre, las temperaturas diurnas oscilarán entre 19 y 27 grados, mientras que las temperaturas nocturnas experimentarán un leve descenso debido a lluvias ligeras y neblina.
El director de la Red de Salud Pacifico Sur (RSPS), Victor Avila Acuña, informó que este año se han reportado 8,658 episodios de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de 5 años en su jurisdicción y que, desde las últimas semanas, los casos han aumentado considerablemente. El pico más alto se dio en la semana 22, pues hubo un incremento de 32 % en comparación con el año pasado.
Explicó que entre las zonas de riesgo de las IRAS se encuentran Colcabamba (Casma), seguido de Huayán (Huarmey) y Samanco (Nuevo Chimbote). “El patrón geográfico y los cambios en el patrón estacional afectan de manera directa a la población, lo que predispone al incremento de infecciones respiratorias agudas principalmente en la población infantil y adulto mayor”, detalló el funcionario.
Avila Acuña sostuvo que la población infantil es la más vulnerable ante las bajas temperaturas. Este año se ha reportado aumento de casos de IRA en niños menores de 2 meses (29.3 %), de 2 a 11 meses (35.3 %) y de 1 a 4 años (8.5 %), a comparación de las cifras registradas en 2023. En tanto, los casos de neumonía se han incrementado en niños (50 %) y adultos mayores (36.4 %).
“Si un niño presenta tos y respiración rápida, se debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano. Además, es importante cumplir con el calendario regular de vacunas de influenza y neumococo. Las brigadas de vacunación se encuentran en puntos estratégicos de cada zona, dentro del mismo establecimiento de salud y realizan el barrido casa por casa”, indicó el director de la RSPS.
Finalmente, el responsable del sector salud recomendó el consumo de líquidos tibios, no exponer a los niños y adultos mayores a los cambios bruscos de temperatura y el correcto lavado de manos, y que se debe usar mascarilla cuando se padece de alguna enfermedad respiratoria para prevenir contagios.
Más en Andina:
(FIN) MRV/MAO
Publicado: 16/7/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Universitario vence 3-1 a Binacional y alcanza la punta del Torneo Apertura
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Ecuador: al menos 11 personas asesinadas en ataque a una gallera en zona costera
-
Policía Nacional detiene a más de 780 personas por diversos delitos a nivel nacional
-
Viernes Santo: familias acompañan con fervor la pasión y muerte de Jesucristo
-
Deportivo Garcilaso derrota 2-1 a FBC Melgar y toma la punta del Apertura
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026